Seleccionar página

ODS 7: “garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.” 

Este objetivo es importante porque nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma equitativa.  Un sistema energético bien establecido apoya todos los sectores: desde las empresas, la medicina y la educación a la agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología. Y a la inversa, la falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico. 

Utilizamos energía todo el tiempo. Usamos energía para cocinar y almacenar nuestros alimentos, al coger el autobús para ir al trabajo o al encender las luces cuando oscurece. Necesitamos mucha energía todos los días y al mismo tiempo, queremos usar energía que no contamine el aire. 

En muchos lugares alrededor del mundo aún no existe el acceso a la energía no contaminante. Por ejemplo, muchas familias todavía cocinan con madera, carbón vegetal o estiércol que provocan la contaminación de los espacios cerrados y eso puede provocarles enfermedades. Por eso es importante proporcionar fuentes de energía renovable, como los paneles solares. 

Además, alrededor de mil millones de personas viven sin electricidad y el 50% de éstas habita la región del África subsahariana. Ello significa que muchos niños no pueden realizar su tarea por las noches porque no tienen luz, ni pueden guardar de manera segura sus alimentos en un frigorífico para mantenerlos en buen estado. Proporcionar acceso a la energía los ayudaría a disponer de más tiempo para estudiar y tener mejor rendimiento escolar. 

Lecturas recomendadas en la Biblioteca de la UNED:

El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad. 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida. La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas. En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables. Referencias: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/7_Spanish_Why_it_Matters.pdf
 

Referencias: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/7_Spanish_Why_it_Matters.pdf 

Foto de Appolinary Kalashnikova en Unsplash