Es el momento más temido. ¿Cómo reducir la incomodidad, nervios y ansiedad que genera la presentación oral del trabajo académico?
Una parte fundamental de tu investigación se basa en cómo consigues desenvolverte en la presentación oral. No dejes nada a la suerte y sigue estos consejos: podrás pasar este trance con la misma seguridad con la que has ido afrontando el resto de las etapas que conforman tu investigación.
- Realizar una buena exposición oral supone demostrar tu conocimiento e implicación con la temática abordada, esquematizar y seleccionar aquello que tiene mayor relevancia y aportar una argumentación razonada que muestre una evolución desde la problemática de la que partiste hasta la conclusión.
- Teniendo en cuenta que dispones de un tiempo limitado prepara un contenido que sintetice de la manera más completa posible tu trabajo. Selecciona las ideas más relevantes del trabajo y deja de lado las cuestiones de conocimiento general.
- Además de contar con material de apoyo visual como una presentación en PowerPoint o Prezi, también es aconsejable tener un guion en papel, donde plasmes las pinceladas de aquello que quieres tratar. Te facilitara no olvidarte de ello. Recuerda que estos elementos son de apoyo, no debes presentar tu trabajo leyendo pues esto restará firmeza a tu exposición.
- Practica la exposición utilizando un cronómetro: te asegurará que tanto tu guion como tu discurso sean acordes a la estructura empleada en tus diapositivas. Procura que otros te escuchen y repite la presentación todas las veces que puedas.
- Un lenguaje claro y un tono pausado con la entonación correcta mantendrá la atención durante la presentación. Un tono monótono o acelerado hará que pierdas la atención de tus interlocutores por el camino.
- El contacto visual y tu lenguaje no verbal son importantes; tanto tu expresión corporal, como tus gestos, te ayudarán a potenciar tus argumentos y a conectar con el tribunal.
- De igual manera tu actitud es fundamental: escucha al tribunal, contesta de manera amable todas aquellas cuestiones que te planteen a raíz de tu exposición y muéstrate tranquilo y seguro de tu trabajo.
Consulta las guías didácticas de la Biblioteca, donde encontrarás estos y otros muchos consejos.