Estamos viviendo un momento único, no cabe la menor duda. Las palabras miedo, incertidumbre o histeria social son muy comunes. Sin embargo, también las palabras oportunidad, cuidar o salud están muy presentes. ¿Y qué hay de la palabra sostenibilidad? ¿Tiene un hueco en este 2020 tan loco?
Desde el Grupo de Biblioteca Sostenible creemos que sí. Sin dejar de seguir las medidas higiénico-sanitarias que propongan las autoridades competentes, no debemos olvidar que hay muchas alternativas sostenibles para ello:
- Existen mascarillas que soportan un número elevado de lavados y mantienen su capacidad de filtrado. Aún así, siempre, siempre, comprobad que estén homologadas.
- Si usáis de las desechables, ya sean quirúrgicas o FFP2/KN95, un buen apunte es cortar las tiras al desecharlas. Todos sabemos que es recomendable cortar las redes de anillos que sirven para empaquetar las latas de seis en seis. Es fácil que nos venga a la cabeza la imagen de una tortuga atrapada en una de estas anillas. Lo mismo ocurre con las anillas de las mascarillas.
- El contenedor amarillo es para envases de plástico y metal. No es el contenedor de los plásticos. Esto es así porque los envases comparten tipos de plástico que son asumibles en las plantas de reciclaje. De este modo, una percha o un juguete de plástico, no iría al contenedor amarillo, sino al de restos (que suele ser naranja). Las mascarillas y los guantes van a este contenedor también, al de restos. El siguiente gráfico explica muy bien y especifica qué hacer si los guantes y las mascarillas pertenecen a una persona contagiada por covid.

Como apunte final, para todos aquellos que tengáis hijos o trabajéis con niños, os recomendamos un recurso sumamente interesante que relaciona la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la crisis del coronavirus. El material tiene cinco capítulos, cada uno de ellos sigue el hilo de la protagonista llamada Hendere, que sugiere actividades para niños y niñas de entre 3 y 12 años. Es una gran herramienta para trabajar emocionalmente esta crisis desde la sostenibilidad y los ODS.
Héctor Molero Lombarte
Imagen de cabecera: Jonathan Farber
Buenos días, efectivamente es una etapa excepcional que desconocemos cuanto va a durar, pero solo los que se adaptan sobreviven. La historia nos lo enseña desde la Prehistoria. Por consiguiente nos adaptamos aunque cueste y recurrimos a la magnifica Biblioteca de la Uned
Gracias por tu comentario, Maria del Rosario. ¡Un abrazo!
Ojalá todo el mundo leyera esto y especial hincapié en las REUTILIZABLES. A dos mascarillas quirúrgicas por día por habitante nos vamos a ahogar en un mar de mascarillas usadas que no se pueden reciclar ni descomponer. :'(((
¡Gracias por comentar, Silvestre! Un abrazo! 🙂
¡Qué buena información! He estado tirando mal las perchas toda la vida.
¡Me alegro de que te haya sido útil! 🙂
Muchas gracias por vuestros comentarios positivos. Nos alegra haber acertado con la propuesta. Un saludo.