¿Has recibido una foto y hay algo que no te encaja? ¿Ese vídeo que te han enviado por WhatsApp te suena haberlo visto antes? Internet facilita la propagación de bulos y noticias falsas: hoy, cualquiera puede crear contenidos y compartirlos rápidamente a través de las redes sociales, sin ningún control acerca de su procedencia. Estamos expuestos, más que nunca, a caer en la desinformación.
Sin embargo, el mismo Internet que difunde rápidamente todo tipo de desinformaciones, también nos proporciona las armas necesarias para contrarrestarlas. Para comprobar la veracidad de contenidos y de individuos existen en el ecosistema digital todo un catálogo de técnicas y recursos digitales. Podemos comprobar la veracidad de las imágenes y vídeos sospechosos que nos llegan usando las herramientas de verificación que Internet pone a nuestra disposición, como la búsqueda inversa de imágenes de Google.
El curso Alfabetización mediática y digital. Herramientas para verificar la información en la era de las fakenews pretende ayudarte a sortear los bulos y estar bien informado. Te enseñaremos como luchar contra la desinformación recibida a través de diversos soportes y formatos, usando las herramientas y técnicas digitales que internet pone a nuestro alcance. Asistiendo a este taller aprenderás a:
- Rastrear el origen de fotografías y comprobar si una imagen está trucada.
- Chequear si un vídeo había sido subido anteriormente a Internet.
- Comprobar la veracidad de perfiles personales haciendo seguimiento de perfiles en redes sociales y realizando búsqueda inversa de fotos de perfil.
- Trazar redes de conexiones a partir de usuario o hashtag usando herramientas que permiten extraer información sobre cuentas en Twitter y detectando así campañas encubiertas.
- Verificar si un sitio web es fraudulento, conocer quién es dueño de esas webs y recuperar versiones antiguas de páginas web.
- Geolocalizar comprobando si la imagen del lugar de los hechos coincide con la real.
- Comprobar el tiempo atmosférico en un lugar y fecha determinados para ver si coincide con el que refleja una noticia.
- Instalar extensiones de verificación en tu navegador que te indican si un contenido es cuestionable o el sesgo ideológico de un sitio web.
El taller, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el Centro Asociado de Tudela, cuenta con 0.5 créditos ECTS. Se puede asistir también de forma online, en directo o en diferido. Más detalles sobre la inscripción aquí.
Créditos imagen: by Wokandapix from Pixabay