Desde el Grupo de Biblioteca Sostenible de la UNED pensamos que los meses de parón que hemos vivido pueden ser una oportunidad para reflexionar y mejorar día a día en materia de sostenibilidad.
Un buen documento para iniciar estas reflexiones es el que ofrece la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) : Orientaciones para la formación de usuarios en materia de sostenibilidad bibliotecaria.
Antes de empezar, ¿por qué hablamos de sostenibilidad? Porque la sostenibilidad se basa en asegurar los recursos del hoy para el mañana, incluidas las bibliotecas. Quizás lo primero que nos viene a la mente cuando se habla de sostenibilidad es el medio ambiente, pero la sostenibilidad se basa en tres patas: la ambiental, la económica y la social.
La sostenibilidad ambiental busca reducir los efectos negativos en el medio ambiente. La sostenibilidad económica se ocupa del uso eficiente de los recursos. La sostenibilidad social se asegura de la equidad, el respeto a la diversidad, la transparencia y los procesos democráticos y abiertos de las estructuras de gobierno.
Desde el Grupo de Biblioteca Sostenible de la UNED, reconocemos el papel fundamental de las estructuras de gobierno y del personal que trabaja en las bibliotecas de la UNED. Al mismo tiempo, incluimos en esta responsabilidad colectiva a todos los usuarios y usuarias de nuestras bibliotecas.
Como usuario/a, se puede marcar la diferencia en la sostenibilidad del servicio y la sostenibilidad social.
Respecto a la sostenibilidad del servicio, estamos hablando de propuestas que tienen que ver con el consumo responsable:
- Papel: evitar las impresiones o fotocopias innecesarias, reutilizar hojas a sucio, imprimir o fotocopiar a doble cara, reciclar el papel usado, usar folios reciclados y/o etiquetados como ecológicos.
- Agua y energía: no malgastar agua en el uso de los baños, tener en cuenta los modos de ahorro de los ordenadores, apagar las luces que no se usen.
- Generación de residuos: reciclar adecuadamente los residuos que han de ir a un punto limpio, tratar de reducir y reutilizar antes de reciclar.
- Libro impreso versus e-book: valorar los pros y contras de cada posibilidad, cuidar y reparar los aparatos electrónicos antes de consumir nuevos.
Respecto a la sostenibilidad social, nos referimos a propuestas que fomenten una igualdad de oportunidades:
- Uso de fondos bibliotecarios y recursos electrónicos: cuidarlos y valorarlos, ser responsables en las descargas y el uso de las claves de acceso de cada usuario.
- Open Access: conocer y hacer uso de las opciones para acceder libremente a la producción científica revisada a escala mundial.
- Uso de servicios bibliotecarios: cuando vuelvan a estar abiertas, cuidar las salas de la biblioteca, renovar y devolver los préstamos cuando esté estipulado, hacer un uso responsable de los puestos de lectura y las salas de estudio.
Héctor Molero Lombarte
imagen de cabecera de Aung Soe Ming