Entre el 29 de octubre y el 11 de diciembre puede visitarse en la Biblioteca Central de la UNED la exposición Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939), en el marco de la XIX Semana de la Ciencia de Madrid. Organizada por Gabriela Ossenbach y el Centro de Investigación MANES de la UNED, y comisariada por Encarnación Martínez y Camen Masip, profesora del Instituto Isabel la Católica, la muestra rinde homenaje a una institución educativa que, en palabras del gran pedagogo Lorenzo Luzuriaga, fue “una de las mejores escuelas de ensayo y reforma de Europa y realizó en la enseñanza oficial la misma labor ejemplar que había realizado la Institución Libre de Enseñanza en la esfera privada”.
El Instituto-Escuela fue un centro experimental creado en Madrid por el Ministerio de Instrucción Pública en 1918, en el que se ensayó la reforma educativa que debía modernizar la educación secundaria española. Estuvo dirigido por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para dotarlo de mayor autonomía y, en la práctica, funcionó como un laboratorio pedagógico. Sus catedráticos, la mayoría de los cuales habían visitado los centros europeos de enseñanza más avanzados, aplicaban las novedades pedagógicas aprendidas, las adaptaban al Instituto-Escuela y valoraban su idoneidad para mantenerlas, corregirlas o rechazarlas. Además de ensayar la reforma educativa, el nuevo centro tenía como objetivo la formación del profesorado que pudiera extenderla a los demás centros oficiales.
El sistema educativo del Instituto-Escuela quería erradicar de las aulas la lección magistral y el aprendizaje exclusivamente memorístico, que eran lo usual en la época, propiciando por el contrario la enseñanza activa, el diálogo entre el profesor y el alumno, la observación directa de las cosas, el razonamiento y la experimentación. En la aplicación de esta metodología ocupaban un lugar destacado los cuadernos de clase, las prácticas en los laboratorios, el uso de la biblioteca, las visitas a los museos y las excursiones.
La historia del Instituto-Escuela termina en 1939 cuando el franquismo elimina su proyecto educativo, convirtiendo sus sedes de Hipódromo y Retiro en los institutos Ramiro de Maeztu e Isabel la Católica, respectivamente. Sin embargo, los logros que consiguió han sido referentes para las propuestas pedagógicas más ambiciosas que se introdujeron muchos años más tarde en la Enseñanza Secundaria y aún hoy siguen vigentes en muchos aspectos.
Los objetos que se exhiben en esta exposición pertenecen casi en su totalidad al patrimonio del Instituto Isabel la Católica y han sido objeto de un trabajo de recuperación que ha contribuido al conocimiento y difusión de la experiencia educativa del Instituto-Escuela. Se han organizado dos jornadas de visitas guiadas a la exposición, el miércoles 6 de noviembre de 12:00 a 14:00 y el miércoles 13 de 17:00 a 19:00 (es necesario inscribirse para reservar plaza).