Lejos queda el nacimiento del Parque Madrid Río en 2005. Han pasado casi quince años y el parque no cesa de cambiar. Tras la reforma de la M-30 y su soterramiento, este parque lineal a lo largo del Manzanares es una amalgama de espacios verdes, monumentos, puentes, pasarelas, etc. Lo humano y lo verde se entremezclan generando un parque bastante curioso.
La espina dorsal del parque es el Salón de Pinos, paseo arbolado de 30 m de ancho y más de 6 km de longitud que da acceso a los seis grandes jardines del parque: Jardines Aniceto Marinas, Jardines de Virgen del Puerto, Jardines Bajos del Puente de Segovia, Jardines del Puente de Toledo, Parque de la Arganzuela y Matadero.
El agua está presente por la presencia del río y por las fuentes ornamientales y estanques. Destaca el Puente Monumental de Arganzuela diseñado por Dominique Perrault y puentes históricos como el de Segovia o el de Toledo, entre otros.
Cuenta con más de 30 km de sendas ciclables, así como pistas para patinaje, skate, fútbol, circuitos biosaludables, zonas infantiles y numerosos bancos y zonas de paseo.

El parque está repoblado en su gran parte por pinos carrascos y piñoneros y en menor cantidad por plátanos de sombra y chopos negros. Respecto a
especies arbustivas, destacan las aromáticas con lavandas y romeros, además de pitósporos enanos y aligustres del Japón.
Aquí os dejamos un plano del Parque (
pinchar aquí), así como la sección del Ayuntamiento denominada “Madrid Río Especial Informativo”, que muestra noticias e información extra en profundidad del Parque (
pinchar aquí).
Además, podéis realizar rutas para conocer el parque a través del Programa Hábitat Madrid de actividades de educación ambiental. En concreto, realizan dos rutas:
– Tramo I: del Puente del Rey al Puente de Andorra.
– Tramo II: del Puente de Toledo a los Puentes Gemelos del Invernadero y el Matadero.
No obstante, la joya de la corona son las sendas temáticas puestas por todo el parque. Os dejamos un recurso interesantísimo que muestra los paneles históricos, de fauna y de flora del parque, así como las cuatro sendas temáticas propuestas:
– Senda temática 1: Puente de Toledo – Salón de pinos (pinchar aquí)
– Senda temática 2: Puente de Toledo – Parque de Arganzuela (pinchar aquí)
– Senda temática 3: Paseo de los plátanos – Playa de Madrid (pinchar aquí)
– Senda temática 4: Paseo de los plátanos – Palacio de cristal (pinchar aquí)
No podemos olvidar el
proyecto de renaturalización de Madrid Río que tuvo unos resultados mucho más potentes de los esperados, suponiendo una regeneración de un corredor verde que aves, peces y anfibios usan a modo de salvaguarda y de equilibrio ecosistémico. Actualmente, podemos encontrar más de 37 especies de aves que antes no eran tan fáciles de ver, tales como cormoranes grandes, gallinetas, gansos del Nilo, garcetas comunes, garzas reales, vencejos, cernícalos…
Uno de los principales objetivos de dicha renaturalización era integrar el río en la ciudad como eje vertebrador no solo medioambiental, sino social. De esta manera, se ha recuperado la dinámica fluvial natural con sedimentaciones y una serie de vegetación que el mismo río ha generado con las semillas que arrastraba la corriente. El agua es más limpia, ya que las compuertas han evitado las aguas estancadas y el aumento de población de mosquitos y otros insectos que necesitan de ese ambiente.
¡Si os apetece aprender sobre biodiversidad gracias a sus numerosos paneles y rutas, os invitamos a dar un paseo por un parque que sorprende a más de uno!
Héctor Molero Lombarte