Mirella García Lucas
En la entrada anterior hablamos sobre cómo planificar el estudio de un examen. En esta, daremos unos pequeños consejos sobre cómo rendir más durante la realización de los exámenes, además de presentarte una serie de herramientas digitales que puedes utilizar para preparar tus pruebas finales.
¿Qué hacer durante un examen?
Una vez tengas el examen delante, lee bien las instrucciones y las preguntas y planifícate el tiempo en consecuencia, para que después no te falte. Decide el orden en el que contestarás las preguntas y el tiempo que dedicarás a cada una. Se recomienda siempre contestar antes aquellas que tengas más claras, y dejar las dudosas para el final. También es preferible, siempre que se pueda, contestar primero aquellas cuestiones que tienen más valor proporcional dentro del examen. Y nunca debemos olvidar el tiempo de repaso: reserva siempre al menos cinco o diez minutos al final para revisar tus respuestas.
Si en un momento dado ves que vas mal de tiempo, intenta contestar cuantas más preguntas, mejor. Es más probable que apruebes si has contestado a todas las cuestiones requeridas, al menos parcialmente, que si solo has hecho una o dos preguntas perfectas pero el resto del examen está en blanco.
Lee bien el enunciado de las preguntas y contesta lo que se te pide. No te vayas por las ramas. No vas a tener mejor nota por escribir más información, sino por escribir la información que se te requiere. Para eso, si es necesario, relee la pregunta todas las veces que lo necesites y, si sigues teniendo dudas, puedes pedir ayuda al profesor correspondiente para que te aclare lo que se te está preguntando.
También es importante que antes de responder a una pregunta, en especial en aquellas que son de desarrollo, pienses detenidamente qué información vas a incluir y de qué manera vas a organizarla. Si hace falta, haz un pequeño esquema que te ayude a ordenar tus ideas. Una respuesta bien estructurada suele ser mejor valorada que otra con los mismos contenidos pero presentados de manera incoherente.
Cuida la presentación de tu examen. Intenta escribir con letra inteligible y no cometer faltas de ortografía; deja márgenes amplios; tacha correctamente, sin paréntesis ni manchones mugrientos; y deja siempre claro dónde empieza y acaba cada respuesta.
Y por último, como ya hemos dicho antes: repasa. Vuelve a leer tus respuestas y, si es necesario, haz correcciones de ortografía o de contenido. También, si lo consideras procedente, puedes subrayar los conceptos clave que quieres que no pasen por alto o destacar las soluciones.
Aplicaciones TIC que pueden ayudarte a estudiar.
Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, actualmente existen numerosas herramientas TIC que puedes utilizar para mejorar tu aprendizaje y preparar tus exámenes o trabajos. Estas son algunas de las más interesantes:
Gestión de la información. Pocket, Symbaloo, Diigo, Evernote. Herramientas que te permiten almacenar y organizar archivos, artículos y páginas web que puedas encontrar por internet, para que te sea más fácil acceder a ellas y consultarlas más adelante.
Esquemas y mapas conceptuales. Mindomo, Mindmeister, Cmaptools. Sistemas de software que te permiten realizar tus propios esquemas y mapas conceptuales de manera digital. También permiten hacer esquemas colaborativos con otros compañeros. Mindomo y Mindmeister operan en red, mientras que Cmaptools es un programa que puedes descargar para trabajar offline.
Tests. GoConqr. Es una herramienta que te permite – entre otras muchas cosas – crear tests para comprobar tus conocimientos o realizar otros tests ya existentes en la biblioteca de la aplicación.
Pósters interactivos. Herramientas como Globster, Padlet, o Popplet te permiten crear posters tanto para trabajos académicos como para acumular información (vídeos, textos, mapas conceptuales, páginas web) relevantes para tu estudio.
Editores de presentaciones, como Prezi, Genially, Canvas, Powerpoint online, te permiten realizar presentaciones interactivas y después descargarlas en tu ordenador.
Recursos audiovisuales educativos, que te permiten ampliar la información sobre una temática y entenderla mejor. Puedes encontrarlos en portales como Khan Academy, Youtube EDU, Educatube, Educatina, , Math2me, Utubersidad, TED Talks.
Fuentes:
CANO GARCÍA, E.; RUBIO CARBÓ, A.; SERRAT ANTOLÍ, N. Organizarse mejor. Habilidades, estrategias y hábitos de estudio. Barcelona: Editorial Graó, 2010.
University of York. Preparing for tests and exams: http://lss.info.yorku.ca/resources/preparing-for-tests-and-exams/#Ok