Seleccionar página
Al margen de polémicas e ideologías, los beneficios medioambientales que aparecen en la página del Ayto. de Madrid son firmes: se evitarán un 37% de los kilómetros recorridos actuales y un 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante que afecta a la salud y cuyos niveles incumplen la normativa desde 2010. No solo contribuye a la calidad del aire como parte del Plan A de Aire y Cambio Climático, sino que también supondrá menos ruido y la liberación de espacio público para dar el protagonismo a las personas que viven y visitan el distrito en un entorno más acogedor y saludable.
 
Esta entrada se hace desde la información más científica y neutral posible, evitando caer en ningún aplauso o queja y procurando informar, que no persuadir o “conducir” hacia ciertas opiniones o argumentos. Antes que nada, es importante saber que el proyecto Madrid Central – Zona de Bajas Emisiones es una fase del Plan A de Aire y Cambio Climático (pincha aquí para acceso completo) y se basa en numerosas directrices de la UE (y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas).
Durante el verano y principios de otoño de 2018 se han acometido los siguientes trabajos:
 
  • Incremento de las reservas de moto aumentando la superficie disponible en calzada. Se habilitan 52 nuevas reservas (52% más) y 940 plazas (90% más).
  • Plazas SER del distrito Centro pasan a ser todas de residentes (color verde).
  • Señalización del perímetro con una doble línea roja.
  • Instalación de la señalización horizontal y vertical informativa
El 1 de noviembre de 2018 comenzó una campaña de información en soportes exteriores y medios de comunicación, que se extenderá hasta diciembre.
El 30 de noviembre de 2018 entraron en vigor las normas de Madrid Central, con aplicación gradual y progresiva y controles manuales de agentes de policía y movilidad.
En enero de 2019 comenzaron los dos meses de prueba del sistema informático de gestión de multas de Madrid Central. Durante este tiempo, se enviarán comunicaciones sin multa a las personas que incumplan la normativa. En caso de reiteración, se enviará una segunda carta a los 15 días.
En sus 472 hectáreas, no habrá calles de libre circulación, salvo algunos viales con objeto de permitir determinadas incorporaciones, por lo que se elimina el tráfico de paso por el centro de la ciudad. Los residentes, personas con movilidad reducida, y servicios de seguridad y emergencias podrán acceder con sus vehículos a Madrid Central. También se han previsto una serie de excepciones, moratorias y horarios para algunos colectivos por su función o características, por lo que, ante la duda, recomendamos llamar al 010 para contactar con el Ayto. de Madrid e informarse.
Para los vehículos que no cuenten con excepciones o moratorias se les aplicarán los siguientes criterios generales:
 
  • Los vehículos con etiqueta ambiental 0 Emisiones podrán circular y estacionar en zona SER sin restricción horaria.
  • Los vehículos con etiqueta ECO podrán entrar y estacionar en la zona SER en horario regulado un máximo de 2 horas.
  • Los vehículos con etiqueta C o B podrán acceder únicamente para aparcar en un aparcamiento de uso público, garaje privado o reserva de estacionamiento no dotacional.
Los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico son estos: http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/distintivo-ambiental/index.shtml, pudiendo llamar al 060 para contactar con la DGT ante cualquier duda.
Los criterios de acceso se pueden consultar aquí en detalle.
Para los que tienen dudas de qué área territorial supone os dejamos varios enlaces:

Para los que buscan respuestas concretas, os dejamos las Preguntas Frecuentes. Para los más sintéticos, el folleto que han diseñado. Y para los más interesados en profundizar, os dejamos la regulación oficial al completo por la cual se desarrolla el régimen de gestión y funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones “Madrid Central” y de nuevo el Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático

Hector Molero Lombarte