Hoy en día es posible descargar libros electrónicos gratuitos de manera legal. Existen diversos sitios de donde podemos descargar estas obras, bien porque se encuentren en dominio público o bien porque se trate de libros con licencias libres. A continuación os presentamos una serie de páginas que permiten la descarga de este tipo de obras de distinta temática y estilos.
Este portal nació con el objetivo de difundir la cultura de forma gratuita. Aunque predomina la lengua inglesa, cuenta con muchos títulos en español. Su web no necesita registro. Está especialmente indicado si se busca literatura clásica.
Dominio Público
Como su nombre indica, difunde todas las obras que están en dominio público. Los libros están en varios formatos: fichero HTML, texto plano, eBook MS Reader (LIT), eBook MobiPocket (PRC), eBook eReader (PDB), PDF, XML como fichero OpenOffice Writer.
Wikisource
Es uno de los proyectos de Wikimedia. El sitio fue creado como una biblioteca en línea de textos originales que se encuentran bajo dominio público o que han sido publicados bajo licencias GFDL o CC-BY-SA 3.0.
Para leerlos podemos optar por hacerlo en línea o descargarlos en formato PDF. También enlazan al origen inicial del libro, donde puede haber más formatos de descarga.
La web ofrece varios criterios de búsqueda, por autor, título, género, etc., y además permite elegir el idioma en que queremos la página.
Bubok
Es una plataforma de autopublicación en línea y en papel que permite a cualquiera publicar sus libros sin costes y sin limitaciones de tirada. Muchos autores publican sus libros de forma gratuita, por lo que se puede acceder a ellos descargándolos en PDF.
La temática de los libros es muy amplia: desde novelas hasta libros técnicos, pasando por libros de recetas, manuales, etc. No es necesario registrarse para descargar un libro, pero si se tiene que facilitar un correo para que te envíen el enlace de descarga. Un punto a su favor es que disponen de múltiples medios para contactar con los usuarios, desde el correo electrónico hasta el servicio de Whatsapp.
PlanetaLibro.net
Esta web cuenta con más de 9.000 títulos de dominio público para leer. Puedes realizar la lectura directamente en la nube o en cualquier dispositivo: móvil, tablet, etc.
Los libros pueden descargarse sin necesidad de registrarse y da la opción de crear una biblioteca con tus títulos favoritos vinculándola con tu perfil de Facebook.
Hay que señalar que en Google play tienes la app lista para descargarla.
Literanda
Plataforma para que autores desconocidos pongan sus libros disponibles para que cualquiera los pueda leer. Aunque algunos de estos libros sean de pago, ninguno cuesta más de dos euros, y cuenta con un amplio catálogo de libros gratuitos.
Facilita tres opciones de descarga PDF, ePub y versión Kindle, y no es necesario estar registrado. También proporciona la opción de donar un poco de dinero en el momento de la descarga para mantener el sitio en funcionamiento.
Ganso y Pulpo
Es un proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro que pretende reeditar en el formato digital estandarizado ePub y publicar y/o difundir diversos textos literarios que resultan de difícil acceso por estar descatalogados, tener una difusión mínima o estar prácticamente olvidados y que son de dominio público.
Amazon
Aunque la mayoría de los libros que ofrece son de pago, tiene una sección de “libros gratis” donde hay una amplia selección de títulos para elegir que se actualiza a diario. Para descargarse los libros es necesario registrarse, aunque también dispone de la opción de “leer en línea” con la plataforma Cloud Reader. Es interesante saber que la web Hundred Zeros actualiza y recopila a diario todos los libros que pasan a ser gratuitos en Amazon.
Google Books
La mayoría de sus obras son de pago, pero cuenta con un apartado de obras gratuitas en varios idiomas que permiten la lectura en línea o la descarga.
La casa del libro
Una de las tiendas, sino la más, conocida de venta de libros. Tiene una sección de ebooks gratis donde se puede encontrar literatura actual, desde novelas a manuales. Eso sí, hay que estar registrado para poder acceder al libro.
Lektu
Es una web de libros en español. La mayoría son de pago, pero también tiene ejemplares gratuitos. Además también cuenta con audiolibros. Para descargar los libros es necesario registrarse utilizando una cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Créditos imagen: James Tarbotton, CC zero.
Gracias por la información