¿Te interesa la Educación Ambiental y la Educación para la Sostenibilidad? ¿Quieres adquirir competencias más «verdes” para tu día a día? ¿Te gustaría aprender sobre naturaleza y disfrutar así aún más de ella? Si vives en Madrid, todo esto es sencillo de conseguir, dado que existen redes consolidadas de centros de educación ambiental que ofrecen todo tipo de actividades: sendas guiadas, talleres, charlas, conferencias, dinámicas de participación ciudadana, exposiciones, etc.
En primer lugar, la Comunidad de Madrid tiene una Red de Centros de Medio Ambiente formada por 8 centros, sin contar con los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Estos 8 centros están ubicados en diferentes zonas de la región: en la sierra, en la zona de vega fluvial (ríos Henares y Jarama) y en la zona sur, en una parte de la campiña hoy densamente poblada. Son los siguientes: Arboreto Luis Ceballos, Bosque Sur, Caserío de Henares, El Águila, El Campillo, El Cuadrón, Hayedo de Montejo y Polvoranca.

En segundo lugar, el Ayuntamiento de Madrid tiene una Red de Centros de Información y Educación Ambiental formada por 3 centros: Retiro, Casa de Campo, Dehesa de la Villa. El programa de actividades que realiza se denomina “Programa Hábitat” y este es su enlace. Se pueden consultar de varias maneras sus actividades: por tipología general (itinerarios en parques y zonas verdes, cursos y talleres ambientales, visitas a instalaciones ambientales, otras actividades ambientales), pinchando en el folleto que aparece en Documentación asociada.
Además, cada centro tiene su enlace, donde se pueden acceder también a sus actividades, su blog, sus publicaciones e información sobre el parque o zona verde donde se encuentra. A continuación, resumimos las líneas principales de actuación de cada centro y sus actividades más comunes. Te animamos a apuntarte a alguna actividad y descubrir los secretos de lugares tan emblemáticos como el Retiro, la Casa de Campo o la Dehesa de la Villa.
El centro “El Huerto del Retiro” desarrolla un programa de educación ambiental orientado al impulso de la jardinería ecológica y los huertos urbanos en nuestra ciudad. Este es su enlace. Sus actividades incluyen cursos y talleres de jardinería y huerto ecológico, rutas guiadas de tipo botánico e histórico, domingos familiares para hacer talleres de todo tipo y visitas a los invernaderos, así como huerta comunitaria, entre otras actividades.
El centro “Casa de Campo” desarrolla un programa de educación ambiental orientado a la divulgación y el fomento de la conservación de la biodiversidad urbana. Este es su enlace. Sus actividades incluyen itinerarios de tipo botánico y de aves, rutas de senderismo, actividades familiares sobre biodiversidad, visitas al vivero de la Casa de Campo y al Centro de Mariposas e Insectos, así como multitud de actividades familiares, entre otras actividades.
El centro “Dehesa de la Villa” desarrolla un programa de educación ambiental orientado a la movilidad sostenible y el senderismo urbano. Este es su enlace. Sus actividades incluyen itinerarios históricos de la Dehesa de la Villa, rutas en bicicleta, rutas de senderismo, talleres de reutilización de materiales y huerta urbana, talleres de mecánica y multitud de actividades de consumo responsable y eficiencia energética, entre otras actividades.
Héctor Molero Lombarte