El laboratorio de investigación Secaba-Lab de la Universidad de Granada anunció el 21 de junio de 2018 la actualización del Ranking de las Bibliotecas Universitarias Españolas. Dicho ranking sitúa a la Biblioteca de la UNED en la segunda posición, con una potencia del sistema bibliotecario de 1.86 puntos.
El objetivo de este ranking es medir la eficiencia de las bibliotecas, mostrando qué bibliotecas gestionan mejor los recursos (presupuesto per capita para el personal y para adquisiciones) para obtener unos resultados más satisfactorios (préstamos y descargas de recursos de información electrónicos). Los datos para la elaboración del ranking se obtienen del portal estadístico de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), formada por 76 bibliotecas universitarias (50 públicas y 26 privadas) y por las bibliotecas del CSIC.
Este ranking calcula la potencia de entrada, que es el resultado de dividir el presupuesto per capita de cada biblioteca entre el presupuesto per capita del total de España, procediendo de igual forma con los préstamos y salidas. De este modo, permite calcular la «potencia global» de cada biblioteca, es decir, facilita conocer si la potencia de salida es mayor que la de entrada (mayor que 1 o eficiente), si es menor que 1 (no eficiente) o si es igual a 1 (sin potencia). La subida que la Biblioteca de la UNED ha logrado se debe principalmente a la gestión realizada en los últimos años de las colecciones electrónicas, ajustándose cada vez más la oferta a la demanda de nuestros usuarios y logrando un descenso en el coste uso de las colecciones contratadas.
A pesar de la excelente posición que hemos obtenido en el ranking, somos conscientes de que estas herramientas están elaboradas conforme a una metodología propia, y por ello somos prudentes y conscientes de que siempre hay margen de mejora. Seguiremos trabajando para realizar una gestión aún más eficiente.
Buena biblioteca pero con el importante inconveniente de que cuando se la necesita está cerrada. Durante lo últimos años se dedican a cerrar sus puertas durante los fines de semana en épocas de exámenes. Malo para los alumnos.
Estimado José Luis: no sé si te refieres a un centro asociado en concreto. No es el caso de la sede central que durante la época de exámenes amplía su horario los fines de semana. Por ejemplo, la información sobre esta última apertura en fines de semana puedes verla publicada aquí: https://bibliounedabierta.blog/2018/05/07/en-mayo-estudiamos-contigo/
Un saludo