Select Page

Tenemos una nueva colección en la Biblioteca Central, gracias a la donación de la Asociación SECAH (Sociedad de estudios de la Cerámica Antigua en Hispania), que pretende acercar y divulgar el conocimiento de la cerámica de la Antigua Hispania.

Se trata de un fondo que comprende  unos 126 volúmenes y 12 separatas, con información muy especializada acerca de la Cerámica Antigua en Hispania, arqueología, técnicas cerámicas, producciones locales o importaciones, nuevas tecnologías aplicadas a la excavación, datación, análisis y estudio de los centros de producción cerámica y sus productos.

El desarrollo de los estudios sobre cerámica antigua en la Península Ibérica ha ampliado los datos disponibles sobre la producción y el comercio de recipientes cerámicos en la antigua Hispania. Hoy en día, el análisis cerámico es imprescindible, por ejemplo, para establecer dataciones así como para señalar los centros alfareros de procedencia.

La asociación EX OFFICINA HISPANA (S.E.C.A.H.) tiene como fin el fomento y potenciación del estudio de la cerámica de la Antigüedad en el ámbito de la antigua Hispania, sin olvidar sus vínculos con las cerámicas de otras zonas del mundo antiguo.

Además promueve la localización, excavación, estudio, divulgación, restauración y conservación de los centros de producción cerámica de la Antigüedad en Hispania, impulsa el estudio de las técnicas y promueve el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la cerámica, y la difusión del conocimiento ceramológico.

El préstamo de este fondo estará restringido a los socios de la Asociación SECAH, los usuarios que estén en posesión del carné de Amigos, el Préstamo Interbibliotecario y el Pasaporte Madroño.

Créditos imagen: Cerámica romana (Terra sigillata), de la provincia de Valladolid, España, por José-Manuel Benito