A veces parece que ante la enormidad de los desafíos a los que se enfrenta nuestro planeta es poco lo que podemos hacer. Nada más lejos de la realidad, al igual que el impacto sobre la naturaleza lo generamos entre todos con nuestras actuaciones y demandas, podemos paliarlo y corregirlo con un cambio de nuestras actitudes y valores. Y el resultado merece la pena.

Desde que
TerraCycle y BIC se unieron para crear el Programa de Instrumentos de Escritura, una plataforma de reciclaje gratuita para los instrumentos de escritura son muchos los kilos de material recogido y reciclado. A través de sus programas de reciclaje, TerraCycle recompensa con puntos por cada residuo aceptado que reciben de su Punto de Recolección. Estos puntos se pueden canjear por un pago en efectivo por valor de 0,01€ por punto a la organización sin ánimo de lucro o escuela de su elección, paquetes de productos, materiales suprareciclados y regalos de solidaridad. Cada punto TerraCycle puede canjearse por regalos solidarios o por donaciones a la asociación o escuela que elijas (una vez que tengas un mínimo de 1.000 puntos). Solamente envíos de más de 20 kgs obtendrán puntos TerraCycle (más de 20 kg=un punto por unidad).
Gracias al material recogido en la UNED y la UCM se ha podido reunir puntos para el apadrinamiento de un Milano Real. Así, mediante la colaboración de todos, además de reducir los residuos que van al vertedero, nos hemos unido a la causa de la ONG GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) que contribuye a la conservación de la biodiversidad de fauna salvaje en todo el país participando en su campaña «Busco Padrino» http://buscopadrino.grefa.org/
El milano real es una de las tres únicas rapaces catalogadas en España a nivel estatal como “en peligro de extinción”, junto con el águila imperial y el quebrantahuesos. Es además una de nuestras especies amenazadas más vulnerable al uso de venenos.
Su conservación es de interés prioritario para GREFA, y por ello desde hace varios años se dedican al seguimiento intensivo de un importante número de milanos reales a los que han colocado emisores, en la mayoría de los casos de tecnología satélite. Los datos aportados por estos ejemplares arrojan una valiosa información sobre la dinámica poblacional de la especie y sus áreas de invernada y nidificación, así como sobre los factores de mortandad.
Enlaces: