Nada mejor que una vez finalizados los exámenes empecemos a pensar en el descanso merecido. La Biblioteca de la UNED ha organizado en su tercera edición de la exposición Viaja con Nosotros, un largo recorrido por la Europa del S. XVIII rememorando El grand tour.
El Grand Tour puede definirse como un viaje iniciático que permitió a los jóvenes aristócratas europeos ampliar sus conocimientos políticos, sociales y artísticos en diversos estados europeos. Estos jóvenes, acompañados por sus preceptores y un séquito de servidores, recorrían durante uno o dos años diversas ciudades, principalmente de Francia e Italia, donde admiraban los grandes restos de su pasado y esplendor. El Grand Tour podía derivarse hacia Alemania y Holanda en la Europa del norte, y llegar hasta Sicilia, Dalmacia y Grecia en la Europa del sur.
Aunque España no formaba parte de la ruta clásica del Grand Tour, existe un impresionante número de relatos de viajes por la España ilustrada. Dejaron constancia de sus viajes, ingleses, franceses, alemanes, italianos, holandeses, daneses, suecos, suizos, polacos, rusos, marroquíes, norteamericanos e hispanoamericanos, que vinieron a España por la mera curiosidad de conocer un país muy diferente al resto de Europa, aunque también les movían intereses diplomáticos, militares, comerciales o científicos.
En sentido inverso hemos de destacar españoles que también viajaron a Europa realizando lo que entonces se conocía con “el correr cortes” entre cuyos cometidos estaba el buscar propuestas para el desarrollo del país y anotar sus impresiones en diarios o cartas; literatura que alcanzó la cúspide con Antonio Ponz y su periplo por la península, así como por su Viaje fuera de España.
En el Grand Tour hubo presencia femenina. Se trataba de un grupo de mujeres privilegiadas que, acompañando a sus maridos (diplomáticos, militares, aristócratas…), tuvieron la feliz idea a la vuelta de su largo viaje de dejar por escrito sus impresiones. Asimismo destacaron otras mujeres: escritoras, pintoras de retratos o damas cultivadas, que recibieron en sus salones a los viajeros de paso por París, Viena, Weimar o Madrid.
A lo largo de los meses de verano (15 de junio a 15 de septiembre)*, se podrán contemplar en una sucesión de paneles y vitrinas en el vestíbulo de la Biblioteca Central, los países que atrajeron a estos ilustres visitantes, deleitarse con los paisajes recorridos, conocer costumbres y sorprenderse con los recuerdos que se plasman en los escritos expuestos junto a las reproducciones de retratos de los viajeros y viajeras más ilustres y las tarjetas postales (vedute) encargadas en Roma a Gian Paolo Pannini y en Venecia a Francesco Guardi, a Canaletto o Angelika Kauffman.
¡Qué disfrutéis del recorrido!
Have a good trip, Bon Voyage, Buon viaggio,Gute Reise!
* Del 1 al 15 de agosto la exposición permanecerá cerrada, La Web de la exposición siempre estará accesible.