Seleccionar página
La privacidad es quizá una de las cuestiones más importantes que afrontan las sociedades hiperconectadas. Todos navegamos a diario tanto para nuestro estudio, como en nuestro tiempo de ocio y mientras lo hacemos dejamos un rastro de información personal que puede ser utilizada por empresas piratas informáticos, etc. Por ello, os proponemos una serie de soluciones para utilizar la red de forma anónima y segura. La opción más sencilla es activar en nuestro navegador la opción «navegación segura» que incorporan, pero ésta no es suficiente para lograr el anonimato en Internet por lo que os proponemos otras más completas.
Créditos imagen: Privacy is not a crime de Jürgen Telkmann
Una primera solución es añadir a nuestro navegador habitual una extensión como SecureBrowsing que nos facilita una navegación segura a través de Chrome, Internet Explorer, Firefox y Safari. Esta herramienta nos muestra en cada página que visitemos un icono informativo de distintos colores (rojo, verde y amarillo) señalando la confiabilidad de la misma. También examina el estado de las URLs acortadas con distintos servicios, por lo que resulta muy útil para utilizar con Twitter. SecureBrowsing analiza la web en el momento, detectando los problemas de su código fuente, apartando los sitios que realizan phishing (suplantación de identidad) y las descargas de archivos maliciosos. 
Para la búsqueda de información en Internet, podemos usar motores de búsqueda que garantizan nuestra privacidad, como pueden ser Ixquick y DuckDuckGo. Ixquick es en rigor un metabuscador muy potente que borra, 48 horas después de que hayamos realizado la búsqueda, tanto las direcciones IP como la información personal, además de no compartir información personal de sus usuarios con otros motores de búsqueda. Cuando buscamos a través de Ixquick lo hacemos simultáneamente en diversos motores de búsqueda, recuperando más información en Internet que la que se recuperaría individualmente. Por su parte DuckDuckGo es un motor de búsqueda similar a Google pero, a diferencia de éste, no recopila ni comparte la información personal de los usuarios, no guarda las búsquedas que se realizan, ni crea un perfil a sus uruarios. DuckDuckGo es fácil de integrar en cualquier navegador utilizándose como extensión con Chrome o Firefox, y tiene aplicaciones propias para Android, iOs y Windows Phone. Esta herramienta te ofrece la opción de repetir las búsquedas en páginas alternativas como Twitter, Facebook, Flickr, Wikipedia, etc, utilizando la columna que aparece a la derecha.
Otra opción es usar TOR, acrónimo de The Onion Router. TOR es un proyecto Open Source que permite al usuario la utilización de una red anónima con la que navegar por internet sin dejar rastro. Esta herramienta toma los datos de entrada y salida a través de la conexión a internet y los hace pasar por una serie de servidores ubicados en distintos lugares del planeta, haciendo que el tráfico se vuelva anónimo. TOR dispone de versiones tanto para Android como para iOs. Si queréis aprender a usarla, os dejamos una sencilla explicación para iniciaros.
 Esperamos que con estas soluciones vuestra navegación sea una experiencia más segura.Si queréis sugerirnos alguna otra herramienta, dejadnos un comentario.