El 24 de febrero de 2016 se cumplen 50 años de la creación del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este organismo, que está presente en 170 Estados, desempeña las funciones de asesoramiento, promoción y ayuda al desarrollo dentro del sistema de las Naciones Unidas .
Su creación en 1966 se produce en pleno proceso de descolonización por lo que en sus inicios se centró en la construcción y en su crecimiento económico de los nuevos Estados. Se trataba de que los países ricos –en especial las antiguas metrópolis- financiaran a las excolonias, utilizando prácticas de coordinación y abandonando las de dominio y control.
Por aquellos años, el PNUD funcionaba como organismo que financiaba los proyectos de los organismos especializados de Naciones Unidas ; con el tiempo, éste se ha convertido en dinamizador de sistemas nacionales, creando redes locales que trabajan directamente con la sociedad civil y con el sector privado.
 |
Mujeres en un centro de formación para artesanías tradicionales en Bangladesh |
Es la mayor fuente de asistencia al desarrollo de la ONU, gracias a su presupuesto anual de 2300 millones de dólares. Entre otros, sostiene los siguientes programas: Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM); Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y Fondo de las Naciones Unidas para el desarrollo de la capitalización (FNDUC).
Desde la publicación del primer Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD en 1990 hasta 2015, la alarmante cifra de 3000 millones de personas que vivían en 62 países de bajo desarrollo, se ha reducido a casi 1000 millones de personas en 43 de esos países.
En esos mismos años, se llevaron a cabo los Objetivos del Milenio, que culminaron con la satisfacción de haber logrado importantes avances en la reducción de la pobreza extrema, el aumento de la escolaridad en primaria y la disminución de la mortalidad infantil.
Cincuenta años después, el PNUD se presenta como el principal promotor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible basados en la erradicación de la pobreza, la lucha contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático
Autora: Pilar González-Cremona