El tren representa uno de los elementos estratégicos de la Revolución Industrial, el símbolo del maquinismo y el triunfo de la Ciencia sobre la Naturaleza; sin embargo, el ferrocarril es el resultado de dos invenciones previas: la locomotora (una de las aplicaciones de la máquina de vapor patentada por James Watt en 1769) y los raíles que van a permitir el desplazamiento de mercancías pesadas a bajo coste.
Fruto de estas aplicaciones en 1830 fue inaugurada por George Stephenson la que puede ser considerada como la primera línea de ferrocarril de la historia que transcurría entre Manchester y Liverpool.
En España, el 28 de octubre de 1848, se inauguró la primera línea de ferrocarril entre Barcelona y Mataró; y es precisamente este año el elegido como punto de arranque de esta exposición que nos muestra la historia del tren español desde esa fecha hasta 1936.
Sin embargo, conviene recordar que la primera línea de ferrocarril española se construyó en Cuba (entonces territorio colonial) en 1837 entre La Habana y Güines para transportar la caña de azúcar hasta el puerto, y asimismo resaltar que en 1836 en la mina asturiana de Arnao ya se utilizaba un sistema de vagonetas y vías para extraer el mineral.
En cualquier caso la inauguración de esa primera línea supuso la rápida expansión del ferrocarril con la construcción de numerosas líneas de ancho ibérico a cargo de empresas ferroviarias como la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) en 1856, la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (NORTE) en 1858 o la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (CFA) en 1877. Esta situación se mantuvo sin grandes cambios hasta el estallido de la Guerra Civil, que dañó gravemente la red ferroviaria.
A través de diez paneles explicativos, mapas y perfiles de trazados de líneas ferroviarias, esta exposición nos dará una visión de las consecuencias económicas, sociales y políticas que para España tuvo el desarrollo de su red ferroviaria.
Fondos bibliográficos y audiovisuales pertenecientes a la Biblioteca así como otros materiales y objetos cedidos, relacionados con el ferrocarril, ilustrarán y complementarán esta sencilla exposición que podrá visitarse desde el 4 al 16 de diciembre en el vestíbulo de la Biblioteca Central de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h. y los sábados de 9:00 a 14:h.
Y siempre se podrá visitar la página Web reflejo fiel de la exposición presencial.

Paralelamente a la exposición, se organizó un Seminario en el Salón de Actos del
Centro de Madrid Escuelas Pías,que con el mismo título nos permitió profundizar en el conocimiento sobre el ferrocarril desde diversos enfoques.
Os esperamos