Ya están aquí los exámenes y durante estas dos semanas todos vosotros incrementais el ritmo de estudio de manera drástica. Lo mejor es ser constante para no llegar agobiados a esta época ya de por sí estresante, pero como no siempre es posible, hay una serie de recomendaciones para optimizar el tiempo de estudio.
Por supuesto es necesario planificarse, no solo las horas de estudio sino también las de descanso. Contra nuestra práctica habitual, en periodo de exámenes es necesario dormir más horas, ya que el sueño favorece a la consolidación de la memoria. Por tanto además de planificar las horas de estudio, es necesario planificar también las de descanso.
Además es conveniente no abusar de las bebidas energéticas o de complementos alimenticios, que ni ayudan a estudiar y además no permiten dormir bien. La alimentación es siempre importante, pero aún más si cabe durante la época de exámenes. Puede parecer que lo adecuado para permanecer activo es incrementar la ingesta de azúcares, pero es mucho más positivo para el rendimiento intelectual sustituir estas por frutas y verduras, que además de ser más sanas aportan vitaminas.
Otro aspecto importante a la hora de estudiar es evitar pensamientos negativos que puedan derivar en ansiedad. La predisposición al suspenso es realmente contraproducente. La pedagoga
Rosa Serrate recomienda dedicar unos minutos antes a la autoconcentración. Es aconsejable dejar los teléfonos y cualquier cosa que pueda distraernos fuera de nuestro alcance.
Una vez comenzamos la sesión de estudio, lo más útil es empezar por lo más sencillo, continuar con lo más difícil y terminar con algo que requiera un esfuerzo intermedio. Los pasos a seguir recomendados son una prelectura, una lectura que implique subrayar, resumir, hacer esquemas, memorizar y luego evaluar lo que se ha aprendido.
Por otra parte, conocer la tipología de exámenes es clave a la hora de preparar las pruebas obligatorias. En la UNED se puede consular el
depósito de exámenes de Calatayud, donde están publicados los exámenes realizados en las diversas convocatorias de los últimos años, clasificados por carreras y asignaturas.
Por último ya se ha apuntado es recomendable ser constante y no dejar todo el estudio para el último momento, no obstante, las bibliotecas son conscientes de que durante estos días es necesario dedicarles más horas a preparar los exámenes, y por ello se ofrecen
horarios de apertura extraordinaria, pensando en aquellos que prefieren estudiar en un entorno que resulte menos propicio a las distracciones.
Suerte a todos.
Buenos días, cualquier consejo para los estudiantes en época de exámenes que les ayude a continuar con su formación
es bueno. Enhorabuena por vuestro trabajo.
Muchas gracias Arturo. Un saludo