Seleccionar página
Biblioteca Central: del 15 de enero al 15 de febrero. Lunes a viernes, de 9:00 a 20:30 y sábados de 9:00 a 14:30. Punto de interés en la Mediateca con películas y documentales sobre el tema.
Pº de la Senda del Rey 5, vestíbulo. [Cómo llegar]
El próximo día 15 de enero se inaugura en la Biblioteca Central una exposición realizada por Survival, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Está destinada a presentar la dramática situación por la que atraviesan los pueblos indígenas aislados, los más vulnerables del planeta, aquellos que han optado por mantenerse deliberadamente al margen de nuestro modo de vida.
Indígenas aislados. © Survival

Su historia y su realidad actual es la de un continuo rosario de agresiones, usurpaciones y masacres que, en nombre de un supuesto desarrollo, apenas oculta la avidez de nuestra sociedad mayoritaria por sus tierras y las riquezas naturales que estas encierran. Podría parecer una triste historia del pasado pero está ocurriendo en nuestros días, en pleno siglo XXI en regiones apartadas de la Amazonia, en el Chaco de Paraguay, en un puñado de islas del Océano Índico o en Nueva Guinea.  
La tierra es…  © Survival

La intención de esta exposición es que tomemos conciencia de esta realidad, muchas veces silenciada, en otras ocasiones deliberadamente distorsionada en una forma que trata de presentar de una manera racista a estos pueblos como «primitivos», obstáculos de otro tiempo a un deseable desarrollo que les salvará de ellos mismos. La triste verdad es bien distinta, ya que demasiadas veces terminan asesinados a manos de pistoleros enviados por los terratenientes, diezmados por enfermedades para las que no tienen inmunidad o apartados mientras sus entornos desaparecen bajo el bulldozer civilizador.
Allá vamos otra vez.  © Survival

En definitiva, nos invita a comprender que su drama es otra faceta de la misma realidad que amenaza nuestra propia supervivencia: si destruimos el medio natural que nos sustenta, habremos eliminado cualquier posibilidad de futuro para nuestra especie. Este es el mensaje principal de esta exposición que nos acerca a otra mirada, mucho más respetuosa con la riquísima diversidad humana que puebla este planeta y con la sabiduría original de estos pueblos. Lo que a buen seguro constituye una inspiración para ayudarnos a cambiar nuestra percepción de nuestro lugar en él y a adoptar un enfoque más armónico con la Naturaleza.

La ONG internacional Survival, con oficinas en Berlín, Londres, Madrid, Milán, París y San Francisco, posee un prolongado historial en en la defensa de las vidas y la protección de las tierras de los pueblos indígenas. Desde 1969, año en que fue fundada en Gran Bretaña a causa del escándalo desatado por un informe que relataba el genocidio sufrido por los indígenas en Brasil, ha confiado en la fuerza de una ciudadanía informada y consciente de sus derechos a la hora de alzar su voz contra las injusticias por medio del envío de cartas y con el apoyo de los medios de comunicación, consiguiendo así en muchos casos parar un número significativo de estas atrocidades.

Enlaces: 

::Grupo de Biblioteca Sostenible::