Seleccionar página
Desde la publicación de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre sobre “la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”  (cuyo texto ha sido refundido recientemente  en el  Real Decreto Legislativo 1/2013,  de 29 de noviembre Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social), las bibliotecas universitarias han comenzando a tener en cuenta este marco legislativo para la adaptación tanto de sus servicios como de sus instalaciones, basándose  en tres conceptos básicos: normalización, accesibilidad universal y diseño para todos.
En este sentido, la Biblioteca de la UNED en su plan estratégico 2007/2010, ya llevó a cabo un estudio sobre la creación de entornos accesibles para usuarios con características y potencialidades diversas.
En el año 2010 la Biblioteca empieza a colaborar con el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS) y juntos  llevan a cabo la primera encuesta on-line para los estudiantes con discapacidad de la Comunidad de Madrid, emprendiéndose acciones de mejora con los resultados obtenidos: se modifica la señalización, se adquiere equipamiento informático accesible y se habilitan espacios comunes e incrementan los  apoyos personales.

También se realizan campañas de concienciación : “ Por una lectura accesible” con la que se pretendía dar a conocer las repercusiones negativas que para las personas con deficiencias visuales tiene el subrayado de los libros.

Cuando en el año 2012 se inauguró la Biblioteca Campus Norte, se tuvo especial cuidado en dotar con los mismos servicios accesibles  sus nuevas instalaciones.  

La Biblioteca actualmente está estudiando, en colaboración con UNIDIS y la ONCE, la implantación de un guiado accesible en el interior de sus edificios mediante una aplicación para Smartphones que facilitará la autonomía de movimientos a todos los usuarios y especialmente a aquellos que tengan discapacidad visual. Por otra parte se pretende organizar un préstamo domiciliario, atendido por un equipo de voluntarios gestionado por UNIDIS, para estudiantes con movilidad reducida o nula. 
Recientemente se  han puesto en marcha otras acciones como ampliar el plazo del préstamo al doble de duración que corresponda al material prestado, o autorizar la solicitud de libros a través del servicio préstamo interbibliotecario  a  los Centros Asociados de Madrid  para que puedan ser facilitados a  los estudiantes con discapacidad.
La Biblioteca de este modo, va adaptando de manera progresiva los entornos y servicios con criterios de diseño para todos.