- Diez años de investigación revelan gran acumulación de basura en los lechos oceánicos europeos.
- Organismos internacionales alertan del daño al ecosistema.
Naciones Unidas estima que cada año 6,4 millones de toneladas de basura acaban en los océanos de todo el mundo. Aves marinas, tortugas y mamíferos mueren al ingerir o enredarse en objetos de plástico, redes de pesca y otros residuos peligrosos. La degradación de algunos de ellos genera microplásticos que pueden contaminar toda la cadena alimenticia. El impacto más visual de esta suciedad marina son las gigantescas islas de plástico que flotan en varios océanos, como el llamado séptimo continente, un impresionante vertedero marino en el Pacífico al que se supone una superficie de entre tres y siete veces España. Pero, ¿qué ocurre en el lecho marino, allí donde nadie ha buscado esa basura?
Estamos destrozando la tierra. Estoy haciendo un curso gratuito inem sobre medioambiente y la verdad que estoy muy sorprendido con la cantidad de basura que generamos y que tiramos en cualquier lugar, poniendo en peligro el bienestar del planeta.Debemos concienciar a las generaciones venideras y poner remedio ya.
Estamos destrozando la tierra. Estoy haciendo un curso gratuito inem sobre medioambiente y la verdad que estoy muy sorprendido con la cantidad de basura que generamos y que tiramos en cualquier lugar, poniendo en peligro el bienestar del planeta.Debemos concienciar a las generaciones venideras y poner remedio ya.