Seleccionar página

El próximo sábado 29 de marzo, de 20:30 a 21:30, se celebra la Hora del Planeta. Durante la misma, millones de personas en todo el mundo se unirán para mostrar su compromiso con la conservación del Medio Ambiente y su firme voluntad de construir entre todos un futuro más limpio y justo luchando contra el cambio climático que amenaza con asolar nuestro planeta.

Que el calentamiento global es una realidad y que su causa está en el aumento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero ofrece ya pocas dudas hasta para los más escépticos. Para disiparlas, sólo hay que recordar el último dato aportado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM): 2013 ha sido, junto con 2007, el año más cálido, a nivel global, desde que se tienen registros. Pero, además, según destaca el informe de la OMM, 13 de los 14 años más cálidos se han producido en el siglo XXI. Cada uno de los tres últimos decenios ha sido más cálido que el anterior (el récord lo tiene 2001-2010). El promedio de la temperatura registrada en la tierra y en la superficie de los océanos fue el año pasado de 14,5 grados centígrados, es decir, aumentó en medio grado respecto a la media de los años sesenta, setenta y ochenta (Fuente: Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2013). 

La hora del planeta constituye una oportunidad única en la que ciudadanos, empresas y administraciones pueden hacer suyo el lema Apaga la luz, ilumina el planeta. Para ello basta con apagar todas las luces de nuestra casa, dejar el coche aparcado o sumarse de una u otra manera a la agenda de celebraciones y eventos que se han organizado para la ocasión. Entre todos podemos contribuir a salvar nuestro planeta.



Hugo Contreras