Select Page
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca y la Oficina de Igualdad han organizado una exposición que al tiempo que examina el pasado y el presente de la educación de la mujer en España, repasa la experiencia de varias tituladas que en su día  decidieron matricularse en la UNED .

La exposición, divida en dos áreas, muestra en un primer apartado, a través de una importante selección documental, el retroceso social y cultural que sufrieron las mujeres después de la Guerra Civil con la desaparición de la República. Durante ese periodo se diseñó y trató de implantar un modelo de mujer doméstica al alcance de todas las clases sociales donde la maternidad fue concebida como un servicio a la patria: ser buenas y sacrificadas madres constituiría la misión principal de las mujeres decentes.

Los cambios políticos y sociales de la década de los años 70 desembocarían en una inevitable reforma del sistema educativo. La aprobación de la Ley General de Educación (LGE), que incluía la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 14 años sin discriminación de sexo, repercutió muy favorablemente en el nivel cultural de las mujeres españolas, lo que les permitiría estar presentes y participar en la futura sociedad democrática.

El segundo apartado de la exposición está protagonizado por los testimonios de las tituladas en nuestra Universidad, “UNEDianas” que en la actualidad desarrollan su carrera profesional en diferentes ámbitos. Todas ellas coinciden en que el modelo educativo de la UNED les ha dado la posibilidad de formarse e incorporarse a la vida laboral en igualdad de condiciones.

Estudiar en esta Universidad es una opción muy atractiva para las mujeres y su opinión es unánime: “LA UNED ENGANCHA”.
Lugar: Vestíbulo de la Biblioteca Central, del 7 de marzo al 7 abril de 2014

Horario: de lunes a viernes de 9 a 20:30 h. y sábados de 9:00 a 14:30 h.

Página Web de la Exposición