Seleccionar página
La XIII Semana de la Ciencia se celebra este año entre el 4 y el 17 noviembre de 2013, y la UNED y la Biblioteca ofertamos diversas actividades que esperamos sean de vuestro interés.
En primer lugar nuestra compañera Leire Frisuelos impartirá un taller en el Centro de Innovación Alvarado, sobre blogging científico el día 6 a las 17:30 h. en el que hablaremos de los blogs como instrumento de difusión y acceso a la investigación científica y conoceremos la plataforma internacional de blogs académicos Hypotheses.org. En el taller se aprenderá a crear, personalizar y configurar un blog, y se conocerán el conjunto de las funcionalidades de edición y gestión disponibles, así como consejos prácticos para mantener un blog de estas caraterísticas. Para asistir es preciso inscribirse previamente aquí: http://youtu.be/y956x4pS9Vw.
Por otra parte celebraremos una conferencia online (webinar) sobre visibilidad del trabajo científico en la red, el día 7 a las 18:00 h, organizado y moderado por Beatriz Tejada. La Web 2.0 ofrece muchas posibilidades para mejorar la visibilidad a las publicaciones científicas, de sus autores, y nuevas vías para difundir el conocimiento y realizar networking. En este debate online que contará con la participación de los expertos en la materia: Shai Cohen, Javier Espejo Surós, Emma O’Bien Echeverria, Alexis Moreno Pulido, aportaran a los investigadores y docentes consejos para que logren mejores resultados en la difusión de su trabajo investigador y visibilidad en la web. El webinar podrá seguir online a través del canal youtube del Observatorio para la Cibersociedad.
En cuanto a exposiciones  en  la Biblioteca del Campus Norte se muestra : La Energía nos mueve. Ciencia para una energía más limpia, sostenible y accesible. Esta exposición producida por el CSIC en el marco del “Año internacional de la energía sostenible para todos”, que pudo verse anteriormente en la Biblioteca Central de la UNED, viaja ahora a nuestro otro campus por su relevancia e interés para la comunidad universitaria y la sociedad en general. Consta de 20 paneles con textos e ilustraciones que ofrecen una perspectiva global sobre la situación energética mundial y las alternativas existentes encaminadas a producir electricidad y a transportar bienes y personas de forma más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Además repasa la problemática del calentamiento global y se detiene en la situación concreta de España, incluyendo consejos y medidas que los ciudadanos  podemos tomar para contribuir al cambio de modelo energético y a cuidar un poco más de nuestro planeta.
La exposición se puede visitar del 4 al 29 de noviembre, en el vestíbulo de acceso a la Biblioteca Campus Norte (Facultad de Educación, Juan del Rosal) de lunes a viernes, de 9:00 a 20:30 h.
Y por último en la Biblioteca Central, y organizada por el Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía de la UNED, se puede visitar la exposición: Historia, Geografía y Etnología en el cine educativo (1920-1960). Esta exposición muestra el debate que se generó en España a lo largo del siglo XX, en torno a la aplicación del cine en la enseñanza
Lugar: vestíbulo de la Biblioteca Central ( Paseo Senda del Rey, 5 en Madrid)  de lunes a sábado, del 4 al 16 de noviembre, en horario de apertura.
Esta exposición se completa con una mesa redonda sobre Cine educativo y científico que se celebrara el día 14 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales a las 17:00 horas
Aquí más actividades de la UNED en el marco de la Semana de la Ciencia.