Seleccionar página
Beatriz Tejada

Siempre has querido tener un blog pero no acabas de decidirte porque las dudas te abruman. La primera es dónde publicarlo. Si tu blog será académico o científico, y especializado en humanidades o ciencias sociales, la respuesta es Hypotheses. Esta plataforma de blogging científico te garantizada visibilidad, un consejo científico que verifica la calidad de los blogs albergados en Hypotheses y ISSN en cada blog. Además dispone de un equipo técnico para ayudar a los blogueros ante cualquier tesitura.

Si no es así, te recomendamos que elijas entre los dos grandes: blogger y wordpress. Una vez os registréis, habrá que elegir un tema para determinar el diseño del blog. Tenéis que tener en cuenta que las resoluciones de pantalla son cada vez más variadas por la variedad de dispositivos: portátiles, tabletas, smartphones, etc. Por eso están ganando una gran popularidad los sitios creados con la técnica “responsive design“, o diseño sensible, que son capaces de adaptarse a todo tipo de resoluciones, manteniendo la estética y la apariencia de nuestra página. Por si os interesa, y tenéis un blog en WordPress, os dejamos esta colección formada por más de 40 temas gratuitos diseñados con esta técnica.Así el blog se verá bien desde cualquier dispositivo.

Y ahora ya está abierto, sólo hay que escribir. Algunos consejos prácticos en lo que a los contenidos se refiere serían:
  1. Establecer un calendario de publicación: dar cierta regularidad a la publicación, evitando que transcurra demasiado tiempo entre una entrada y la siguiente. No se trata precipitarte y publicar todos los días, aunque tengas miles de ideas. Piensa que tienes un compromiso con el lector, empieza afianzándote y recogiendo ideas y feedback
  2. Ofrecer al lector cierta regularidad en los temas a tratar y en los días de publicación.
  3.  Entrevistas – vídeo de la semana, Reflexiones personales/profesionales sobre noticias de actualidad del campo
  4. Puedes contar con firmas invitadas para enriquecer el contenido y aportar otros puntos de vista.
  5. Planifica antes de comenzar a escribir: que cada sección de tu blog esté creada para conducir a los objetivos que defines al principio.
  6. Responde a los comentarios de los lectores de tu blog tan pronto como sea posible. Invita a la interacción, no sólo al final del post, sino también en los comentarios y trata que tus lectores se interrelacionen entre si, por medio de comentarios afines o que incluso puedan ser debatidos entre ellos.
  7. Haz que el contenido de tu post sea lo más práctico, útil posible
  8. Una vez has publicado una entrada, difúndela: comparte las entradas publicadas en tus perfiles en redes sociales y envíala a profesionales del sector.

    Por último, para poder medir si has conseguido lo que te proponías, debes marcarte unos objetivos claros y definidos, con indicadores medibles, para poder comprobar los resultados. Por ejemplo conseguir x suscriptores en x meses; aumentar un tanto por ciento el tráfico generado hacia nuestro sitio web, etc. 

¡Decídete y comparte todo lo que sabes!