Seleccionar página
Mors 1901 RACMilborneOne
En periodo estival se producen más de 80 millones de desplazamientos por carretera. La mayoría de ellos se realizan en vehículos particulares, así que viene bien conocer una serie de recomendaciones que harán estos viajes más sostenibles:


  • Antes de partir es obligado revisar las recomendaciones de mantenimiento del coche, incluidas en su manual, así como comprobar que el nivel de aceite es el correcto. De esta forma se obtiene un óptimo rendimiento del vehículo y una reducción de emisiones de CO2.
  • La presión de los neumáticos debe ser la recomendada, ya que los neumáticos con una presión inferior a la adecuada pueden aumentar el consumo de carburante hasta en un 4%.
  • Hay que retirar cualquier objeto innecesario alojado en el maletero o asientos. Estos objetos aumentan el peso y cuanto más cargado esté el coche, más tendrá que trabajar el motor y más carburante gastará. De la misma manera, si su coche consta de portaequipajes y no lo va a utilizar, es conveniente retirarlo, porque ofrece una resistencia que aumenta el consumo.
  • El aire acondicionado sólo debe utilizarse cuando sea estrictamente necesario. En trayectos muy cortos a bajas velocidades, suele ser suficiente con bajar las ventanillas, con lo que el consumo de carburante y las emisiones de CO2 se reducen en un 10%. Por el contrario, cuando se circula a una velocidad elevada, sí es aconsejable subir las ventanillas y encender el aire acondicionado, puesto que las ventanillas ofrecen una resistencia aerodinámica que aumenta el consumo del vehículo.
  • La marcha debe iniciarse nada más arrancar el motor. Los motores modernos están diseñados para ser más eficientes cuando el conductor comienza el trayecto nada más arrancar el vehículo. Si efectúa una parada de más de un minuto, es adecuado apagar el motor, ya que se produce un gasto de combustible innecesario, así como su consiguiente emisión de C02.
  • Cuando la densidad del trafico y la carretera lo permita, la conducción debe realizarse en marchas largas (4ª, 5ª ó 6ª), ya que son las que menos carburante consumen. La conducción debe ser a una velocidad razonable, con suavidad, sin frenazos ni acelerones bruscos, que aumentan mucho el consumo y producen más C02.
  • Trate de anticiparse al tráfico, mantenga siempre una distancia razonable con respecto a otros vehículos para disponer de un amplio campo visual sobre la circulación y así evitar frenazos y aceleraciones innecesarias.
  • Siempre que sea posible, comparta su vehículo con otras personas, así evitaremos que haya más coches en circulación, reduciendo la contaminación y los atascos.

:: Grupo de Biblioteca Sostenible ::