Seleccionar página
El 21 de junio celebramos el Día Europeo de la Música y desde la biblioteca queremos daros unos consejillos para disfrutar de la música online. La solución más conocida y que ha abierto camino a este tipo de servicios es Spotify. Este servicio ofrece suscripciones mensuales, o un servicio gratuito que incluye publicidad. Grooveshark es otra opción con un amplio catálogo musical y que no requiere instalación, ni identificación para utilizar el servicio. Además Grooveshark realiza recomendaciones según el género o el artista, basadas en la popularidad de sus canciones y lo que otros usuarios que han escuchado.
Ambos servicios permiten compartir en redes sociales siendo posible envíar a nuestros amigos el enlace de alguna canción, álbum o lista de reproducción.
Fotografía realizada por Brandon Christopher Warre

Otra opción interesante para escuchar y compartir música es Loudlee, basada en la base de datos  de 3 millones de canciones que constituyen los vídeos de Youtube. Este servicio con componente social nos permite ver de forma gráfica lo que está escuchando la comunidad de usuarios, crear listas (no guardarlas). El vídeo con la música se mostrará en la parte derecha de nuestra cuenta, permaneciendo visible mientras navegamos por el resto del sitio web. Además, es posible compartir de forma inmediata lo que estamos escuchando en Twitter y Facebook (red necesaria para identificarse), así como seguir y ser seguidos por otros usuarios.

Basado también en YouTube, MixPod es otro servicio para escuchar música de nuestros intérpretes favoritos. Es muy fácil de utilizar: sólo tenemos que buscar las canciones que nos interesan, por su título o autor, e ir formando nuestras listas de reproducción. También podemos compartir estas playlists con nuestros amigos de redes sociales. MixPod dispone de aplicación gratuita para dispositivos iOS. Estos y otros servicios web son comparados en la siguiente infografía.
Otra buena idea, si quieres localizar música no demasiado conocida, es utilizar un metabuscador dentro de estos servicios de música on-line. Así por ejemplo Music Smasher  busca simultáneamente en Grooveshark, rdio, MOG, spotify, soundcloud y bandcamp, ofreciendo los enlaces de cada base de datos en diferentes colores. O registrarte en Musicaclick, plataforma donde los artistas emergentes son los protagonistas.
Y si lo que te gusta es la electrónica, estás de suerte porque Vibin está especializada en este tipo de música. Podemos crear listas de reproducción o incluso nuestra propia estación de radio online  que no cesará de emitir la música que tanto nos gusta. El servicio es gratuito, basado en la biblioteca musical de SoundCloud, y podemos registrarnos para salvar nuestras listas y preferencia.
Con ListenItLater podemos crear listas de reproducción de audio para ser escuchadas en otro momento.
Y en lo que a reproductores musicales, recomendamos Tomahawk, un reproductor musical de código libre que, aparte de permitirte reproducir toda la música almacenada en el disco duro de tu ordenador, te da la posibilidad de escuchar toda la música de servicios como SoundCloud, YouTube o Spotify centralizada en un solo reproductor.
Y también tenemos aplicaciones para escuchar música en tu smartphone. Con los ya mencionados Spotify y Grooveshark compiten con Musixmatch y SingIt! Musixmatch funciona como reproductor y mientras se escucha música en el teléfono, aparecerá la letra y datos sobre los interpretes. Si no sabes por qué servicio decantarte, aquí tienes una comparativa para elegir entre Spotify, Grooveshark y Musixmatch y SingIt!
Por último os recordamos que la Mediateca de la Biblioteca Central dispone de una amplísima colección de música que podéis llevaros en prestamo. Hay para todos los géneros y para todos los gustos y podéis consultarla a través del catálogo on-line, o en el catálogo descargable en pdf.