Seleccionar página
Este 23 de junio se cumplen 100 años del nacimiento de Alan Mathison Turing en Londres. Por este motivo, en el marco del Año Internacional Turing, la Biblioteca de la UNED ha organizado una exposición virtual y física para acercar la figura de este precursor de la informática y dar a conocer sus importantes aportaciones en el campo de la computación.
Turing estudió matemáticas en el Kings College de la Universidad de Cambridge, donde posteriormente sería profesor. El doctorado lo obtuvo en la Universidad de Princeton (EEUU) presentando su tesis doctoral bajo la dirección del especialista en lógica matemática Alonzo Church.
Durante la II Guerra Mundial fue uno de los principales investigadores que trabajaron en los servicios secretos británicos para descifrar los códigos nazis y permitir a los aliados anticipar los ataques y movimientos militares alemanes.
En 1952 se le imputaron los cargos de “indecencia grave y perversión sexual”. Turing reconoció su homosexualidad y fue condenado a un tratamiento hormonal que arruinó su salud y le llevó a abandonar los trabajos que realizaba en criptografía. En 1954, murió por envenenamiento con cianuro, aparentemente tras ingerir una manzana envenenada. Aunque se piensa que su muerte pudo ser intencionada, oficialmente se consideró un suicidio.
Si te has quedado con ganas de saber más, te recomendamos que visites la exposición virtual que hemos montado sobre su vida y obra. También puedes acercarte a la Biblioteca Central del 23 de mayo al 28 de junio y recorrer la exposición ubicada en la Sala Hipóstila y llevarte en préstamo algunos de los libros que hemos seleccionado sobre él, los autores que le influyeron o literatura de ciencia ficción a la que da pie su contribución a la inteligencia artificial. Te esperamos.