Los tiempos cambian y la forma en que organizamos nuestros materiales de estudio también. La UNED dispone de la plataforma alF de e-learning que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos online. Aunque está desarrollada específicamente para la comunidad universitaria, es también accesible al público en general.
![]() |
Imagen Creative Commons de Bruce Clay Inc |
Más allá de alF, asistimos al florecimiento de numerosos servicios de almacenamiento online muy útiles para alojar nuestros materiales de estudio. Estos servicios mantienen los archivos sincronizados y accesibles desde todos los dispositivos conectados a Internet, tanto usando las herramientas de escritorio como a través de dispositivos móviles.
Otro servicio interesante es Adrive, con una capacidad de almacenamiento gratuito muy superior al resto de servicios similares: 50 GB. Adrive nos permite:
- Compartir archivos por medio de un link o por correo electrónico: los archivos pueden ser públicos o no, pudiendo cambiar el status cuando se desee.
- Crear directorios o carpetas: el tamaño máximo de cada archivo no debe superar los 2 Gb por subida.
- Localizar archivos mediante un buscador.
- Transferir archivos de forma remota de hasta 16 GB cada uno
- Soportar los caracteres internacionales.
Estos son los más conocidos, pero son numerosos los servicios que ofrecen almacenamiento gratuito:
- Google Drive: Acaba de hacer su aparición el sistema de almacenamiento en la nube de Google. Ofrece 5 GB gratuitos y funciona de manera similar a Google Docs, permitiendo la interacción y los comentarios con nuestros colaboradores. Incorporará algunas funcionalidades especiales como un software de reconocimiento OCR, que permitirá buscar o copiar textos de imágenes que contengan texto. Se presenta como un servicio muy cómodo para aquellos que usan normalmente los productos Google, ya que se integra perfectamente con el resto; habrá que ir evaluando su funcionamiento.
- Sugar Sync (5 GB). Su punto fuerte es la compatibilidad con multitud de plataformas: Windows, Mac OS X, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbiano.
- OpenDrive (5 GB gratuitos) compatible con Mac OS X y Windows; y también podemos acceder a nuestros archivos desde una aplicación web. El tercer modo de usar el servicio es con su herramienta Desktop, que nos genera un escritorio virtual con todas las opciones disponibles (sólo para Windows).
- Zyncro: Ideal para proyectos colaborativos en la nube. Con Zyncro tenemos un cambio: ya no estamos enfocados simplemente en tener nuestros archivos en la nube, sino en tener todo un sistema de comunicaciones orientado a profesionales y empresas. Con Zyncro podemos enviar mensajes cortos a una web para que los vean todos los compañeros de modo colaborativo, además de poder editar documentos entre todos. Zyncro también ofrece un gestor de tareas y reuniones, un directorio de contactos, un servicio para ofrecer soporte a nuestros clientes, y aplicaciones nativas en iOS, Android y BlackBerry.
- YuuWaa facilita 2 GB de almacenamiento gratuito a través de la nube con posibilidad de compartirlas con nuestros contactos. YuuWaa puede ser gestionado vía web, pudiendo arrastrar archivos a su interfaz para comenzar las subidas, además de poder generar nuestras propias colecciones fotográficas.
- Cubby: La diferencia fundamental con Dropbox es que esta aplicación no se centra en una carpeta predefinida desde la nube, sino que permite escoger las carpetas que tengamos y enviarlas a la nube. Por ahora sólo es accesible con invitación y hay que ponerse en lista de espera.