Seleccionar página
Empieza el curso y vuelven los desplazamientos a Ciudad Universitaria para utilizar las instalaciones de la biblioteca. Para ello te sugerimos medios de transporte que permiten una movilidad sostenible para ayudar al planeta, reduciendo las emisiones de CO2.
En transporte público puedes desplazarte a la Biblioteca Central en las siguientes lineas de la EMT: 46 (GranVía-Moncloa), 160 (Moncloa-Aravaca), 161 (Moncloa-Estación de Aravaca) y A (Moncloa-campus de Somosaguas). A las Bibliotecas de Psicología e Ingenierías con el 83 (Moncloa-Barrio del Pilar), 133 (Pza del Callao-Mirasierra), I (Ciudad Universitario-Somosaguas), U (Avda de Séneca-Paraninfo). Y las del IUGM con  1 (Pza de Cristo Rey-Prosperidad), 2 (Manuel Becerra-Reina Victoria), 44(Pza del Callao-Marqués de Viana), C (Gta de Cuatro Caminos-Gta de Embajadores)

Otra alternativa es BICICUM, un sistema de préstamo de bicicletas promovido por la UNED, la UCM y la UPM. Está dirigido a personas mayores de edad y disponible de 08:00 h a 21:00 h hasta el 15 de julio; y del 16 de julio al 30 de agosto en horario reducido (08:00h a 16:00h). Las bicicletas se prestán únicamente en la base central de la Ciudad Universitaria, pero existen 20 estaciones aparcabicis repartidas por toda la zona universitaria donde podrán anclarse durante la tenencia de las mismas. Para disfrutar de este servicio, el usuario debe darse de alta como tal en el sistema. Los intervalos de tiempo que pueden ser contratados van desde una hora hasta nueve meses. BICICUM también ofrece la posibilidad de alquilar espacios para alojar bicicletas propiedad de los usuarios, así como un servicio de reparaciones.

Si ninguno de estos medios de transporte público te conviene, puedes inscribirte en el servicio de Compartir Coche para venir a la UNED. Este servicio gratuito tiene un funcionamiento sencillo para los usuarios. Sólo se tiene que entrar en la página web de Compartir Coche, registrarse, e indicar el trayecto a realizar. El sistema proporciona un cálculo de costes de este trayecto, sugiere un itinerario idóneo, y el ahorro que supondrá encontrar a alguien para compartirlo. Un servicio de mensajería interno permite contactar con la persona con la que se quiere compartir el viaje; como también que se pongan en contacto otras personas que estén interesadas en compartir el trayecto. Además, si el sistema detecta que se ha insertado un viaje que coincide en un 80 % con el que se necesita se avisa automáticamente por e-mail. También se pueden realizar búsquedas manuales eligiendo un perfil o combinaciones determinadas.