
- Desde el día 16 de junio hasta el 15 de septiembre, el horario de apertura será de 9.00h a 19.30h. El servicio de préstamo y devolución terminará a las 19.00h., no obstante, existe un buzón de devoluciones en la Biblioteca Central y de Ingenierías, donde podrás depositar los documentos cuando la biblioteca ya esté cerrada.
- Los sábados comprendidos entre el 1 de julio y el 15 de agosto la Biblioteca Central no abrirá.
- Desde el día 1 al 15 de Agosto la biblioteca va a permanecer cerrada, con motivo de la adhesión de la UNED al Plan de Austeridad, Sostenibilidad y Eficiencia (PASE) dentro del cual se contempla conseguir el ahorro energético para ayudar al planeta a la vez que reducimos gastos.
Comentaros también que, como todos los años, se va a implantar un préstamo especial de verano para que los documentos (excepto audiovisuales) prestados durante los meses de julio y agosto, se puedan llevar en préstamo hasta el mes de septiembre. Os avisaremos de su comienzo y condiciones en próximas fechas.
Buenos días,
¿Hay algún sitio donde se pueda reclamar sobre el «plan de austeridad» económico y de protección del medioambiente (qué guays somos) que recorta uno de los pocos servicios que la UNED presta a los estudiantes?
Muchas gracias.
Estimado Antonio:
Efectivamente el cierre de la Biblioteca durante la primera quincena de agosto se produce en aplicación del Plan PASE de la UNED. Si desea usted plantear su disconformidad con esta medida, puede usted hacerlo mediante el siguiente formulario:
http://www.uned.es/biblioteca/sugerenciassc.htm
Un saludo
Sigo sin entender la poca sensibilidad de la UNED hacia el perfil de sus estudiantes, muchos de ellos trabajadores, que sacrifican sus días de descanso y que tienen que compatibilizar su trabajo y su estudio.
Ni ayudan, ni facilitan el esfuerzo. Eso sí, las contestaciones políticamente correctas.
Estimados Señores,
Me sumo a las sugerencias/reclamaciones de Antonio y Ángel Cajal y aporto mi opinión.
Realmente me parece una decisión totalmente desacertada por parte de la dirección de la UNED cerrar las bibliotecas tanto la central como las demás, en este supuesto plan PASE.
Por un lado, la UNED es mayoritariamente una universidad de gente que trabaja y es el único momento en que tienen para aprovechar al máximo para estudiar, puesto que muchos resignan sus vacaciones para ello.
Por otro lado, el plan de ahorro energético se lo tendrían que haber pensado al haber aceptado un proyecto y construcción tan desafortunado de muchos de los edificios actuales de la UNED. Y me refiero a la Biblioteca Central y a la Centro de las Escuelas Pías por ser las instalaciones que más utilizo. No tenemos que pagar los estudiantes el pésimo diseño de la Biblioteca Central con su enorme hueco circular central que abarca las múltiples plantas, el cual genera, además del desperdicio espacial, un desperdicio energético por tener que calefaccionar o refrigerar una zona que no se utiliza para nada. A esto hay que sumar que en invierno los que nos sentamos en la planta primera a estudiar estamos helados con los pies fríos y los que están en la última están calentísimos con la cabeza incinerada porque el calor sube y se mantiene en la planta superior. Y por si fuera poco, que cualquier ruido de la planta baja se oye en las plantas superiores. Por no hablar de los lucernarios superiores inmensos cuyos huecos también hay que cale accionar para nada y para nadie.
A esta situación hay que sumar la oscuridad interior de la biblioteca Central debido a esas ventanitas minúsculas colocadas en el perímetro del edificio, que quedarán muy lindas en el diseño de las fachadas pero que no deja pasar ni una gota de luz natural, obligando todo el tiempo a utilizar energía eléctrica para la luz artificial. Es increíble que una biblioteca con semejante parque como es la Casa de Campo al frente, que se podría disfrutar visualmente, tengan esas ventanitas hacia el exterior. Ejemplo de lo que digo es el bar de la planta séptima: es luminoso y permitiría tener una visuales fantásticas al parque.
La biblioteca de las Escuelas Pías también tiene sus puntos negros. Me impresión ver y ser víctima del frío que hace en invierno en dicha biblioteca. Como cuesta tanto calefaccionar semejante nave de la sala de lecturas (antigua nave central de la iglesia) los estudiantes se tienen que llevar una mantita o ponerse el abrigo, con gorro incluido, para estudiar. Esta por lo menos tiene mejor luz natural, aunque más no sea en la zona de la ex – cúpula de la iglesia.
Sin duda que haré uso del link de reclamaciones de la UNED y formalizaré la reclamación.
Saludos cordiales.
Vicente Medina
Estimados usuarios:
La Biblioteca gracias a las nuevas tecnologías no cierra durante los 365/66 días al año y las 24 horas al día. Su catálogo, recursos y otros servicios están a su disposición a través de la Web. Por otra parte tenemos en cuenta el periodo de vacaciones de nuestros usuarios y por eso, ampliamos el plazo de préstamo de los documentos, de tal modo que aquellos que se lleven en préstamo documentos en el mes de julio no tendrán que devolverlos hasta septiembre; salvo los audiovisuales que mantienen sus plazos.
A quien corresponda la desafortunada decision de cerrar las bibliotecas durante el mes de agosto «por vacaciones» y de decidir su reducido horario en el que prestan su servicio. Deberian ustedes aprender de otras universidades públicas, en las que además de que su personal DOCENTE TRABAJA (POR LO MENOS IMPARTEN CLASES DE FORMA DIARIA) NO COMO EN LA UNED en la que la formacion «presencial» esta en manos muchas veces de personas (profesores tutores) que desconocen la materia que imparten
tienen un horario más amplio de sus bibliotecas, incluso TIENEN SALAS 24 HORAS ABIERTAS 365 DIAS AL AÑO PERO ESTO SERIA DEMASIADO PARA UNA UNIVERSIDAD COMO LA UNED ACOSTUMBRADOS A LA «DISTANCIA DE LOS ALUMNOS»
MUCHAS GRACIAS.
Por lo menos teneis una biblioteca en condiciones. En Sevilla tenemos una que si la veis os entra la risa floja. Ocupa un piso de 50m2. Y encima la cierra 2 meses. El mes de julio y agosto enteros. Así que ya me direis. Con lo que me cuesta pagar la matrícula.
Gracias
Mi pregunta es la siguiente : el centro asociado de malaga y más concretamente su biblioteca posee el mismo horario de apertura que la de la sede central? Otra pregunta: puedo consultar una guia didactica a traves de mi pc online? Gracias
Estimado Juan:
El horario de verano de la biblioteca del centro asociado de Málaga es de lunes a viernes de 9:00 horas a 13:45 horas. Desde el 13 junio al 31 de agosto. Luego volveran a su horario habitual. Le facilito el teléfono por si se quiere poner en contacto con ellos, es el 952363288.
En relación a la segunda pregunta que nos hace, entendemos que se refiere a la información de las guías de estudio. Estas guías ya no se publican porque toda la información se puede consultar en la página web de la UNED. A partir del desplegable «Estudiar en la UNED» se selecciona «Ofertas de estudios» y dependiendo de la información que quiera encontrar elige entre las distintas opciones que aparecen: grado, másteres, accesos, etc. Le facilito el enlace:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,171871&_dad=portal&_schema=PORTAL
Un saludo
Decisión desacertada y que produce un gran trastorno.
¿Así facilitamos los medios para la educación y formación de las personas que tenemos que hacer un doble esfuerzo para formarnos?.
Muchas gracias
Muchas gracias por la ayuda a los que también trabajamos !!! En que momento se supone que nos da tiempo de usar la biblioteca si estamos trabajando y a parte de reducir el horario, no abren el sábado y cierran por el supuesto plan de ahorro??
simplemente gracias!!!!
O sea que para hacer la biblioteca más sostenible y eficiente… van y la cierran. ¡Qué gran descubrimiento! No sé a qué esperan para hacer lo mismo con los hospitales, los colegios, los juzgados, las comisarías de policía o las estaciones de ferrocarril. Eso sí, de lo que no hay duda es del enorme ahorro energético que supone una biblioteca cerrada: para ayudar aún más al planeta también podríamos empaquetar todos los libros y tirarlos al contenedor del reciclaje.
Yo vivo a cuatrocientos kilómetros de Madrid, trabajo en la enseñanza secundaria y estoy haciendo la tesis doctoral por la UNED. Suelo pasar entero el mes de agosto en Madrid, con todos los gastos que eso me supone, para poder consultar los fondos de la biblioteca: era casi la única posibilidad que tenía en todo el año de poder adelantar algo en mi trabajo. Espero que el planeta se lo agradezca, yo no.
Estimados usuarios:
Reiteramos nuestras disculpas por el perjuicio que el cierre de la Biblioteca les vaya a producir. Como hemos explicado en este blog, se trata de una decisión adaptada por el Consejo de Gobierno de la UNED que la Biblioteca acata. Por ello, al no depender de nosotros la decisión, les remitimos a órganos de la universidad que puedan actuar sobre esta medida que les resulta contraria a sus intereses como estudiantes.
Defensor Universitario:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,552710,93_20499975&_dad=portal&_schema=PORTAL
Representantes de los estudiantes:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,6258323,93_20553253&_dad=portal&_schema=PORTAL
Increible,
Por favor sirvase en trasladar a nuestro magnífico sr. rector y a su estimado consejo de gobierno que
muchos de los estudiantes de la UNED tenemos la mala costumbre de estudiar en los periodos vacacionales.
Cerrar las bibliotecas 15 dias en Navidades y 15 días en Agosto causa un perjuicio a muchos de sus alumnos.
Respecto a la ampliación del periodo de préstamos uds. bien saben que para la mayoría de los textos sólo existen 2 o 3 ejemplares para préstamo por lo que el número de alumnos que se puede beneficiar de tal medida es obviamente muy reducido y no puede paliar la medida adoptada.
Como sugerencia:
1.- Si hay que cerrar la biblioteca 30 días al año, sería mejor hacerlo del 10 de Septiembre al 10 de Octubre, donde la mayoría de sus alumnos no tienen que estudiar.
2.-Gestionar con autores y responsables el poder proporcionar a los alumnos una consulta on-line de todos los textos básicos que figuran en los programas de la UNED.
3.- Sean mas creativos a la hora de explicar los motivos del cierre.
Los argumentos de ahorro energético y medidas medioambientales rayan en lo absurdo.
Al menos les doy sinceramente las gracias por disponer este espacio para poder descargar nuestra indignación, aunque me temo que caerá en saco roto.
Como siempre. Los recortes se hacen en los paupérrimos servicios que se prestan al alumno. Mi única interacción física con la UNED se hace a través de la biblioteca. ¿Cuánto se ahorran por cerrar 15 días? ¿20 euros? Se ahorraría más, por ejemplo, desduplicando el carnet. Tenemos el carnet de la UNED y otro distinto para la biblioteca.
La verdad es que me siento insultado por la «justificación». Cuando se hace un plan de austeridad debe centrarse en prestar los mismo servicios con menos recursos. Pero es muy fácil hacer un plan de ahorro cerrando servicios que los alumnos han pagado.
Estimados señores,
Soy alumno de la UNED y hoy he descubierto que han decido cerrar las bibliotecas a un mes de los examenes, durante 15 días!; miren que estando las cosas como están en este país, se permitan cerrar para irse de vacaciones, o por un plan de ahorro de energía que se han sacado de la manga, es una auténtica verguenza. Si quieren irse de vacaciones contraten a más gente para ese tiempo, hay cinco millones de parados por si no lo saben; y esto es una auténtica frivolidad. Teniendo en cuenta además que hemos pagado una matrícula!; la poca verguenza de este país con determinadas cosas, sobre todo en lo público, es increible, ustedes tan tranquilos argumentando lo de su plan. Tendrían que haber dejado algún tipo de servicio para dar atención a este partícula, cae por su propio peso. ¿No les da verguenza? supongo que no.
Y ustedes dicen que si estamos disconformes que rellenemos el formulario ese que acto seguido estoy seguro que se leeran muy concienzudamente. No nos tomen el pelo con el formulario, por favor, ¿ustedes se creen que no sabemos lo que van a hacer con todos esos formularios?; no nos traten como a borregos, hagan el favor, «si tienen algo que decir rellenen el formulario». Ya tienen hasta un formulario planificado para la queja de este asunto. ¿Si relleno el formulario van a abrir la biblioteca la mitad del mes que permanece cerrada a un mes de los exámenes? Y ahora diganme, dejando a un lado la mentildad gregaria de funcionarios que pudiese alguien tener, no digo ustedes, sino alguien, dejando a un lado esto, ustedes como seres humanos, ¿consideran que esto es lógico y ético? y no me argumenten que tienen derecho a irse de vacaciones porque eso no lo discuto, pero pueden poner a más gente a trabajar por 15 días, que lo harían encantados de la vida, cinco millones de parados repito. Ustedes, no como cuando los nazis en Nuremberg decían que solo obedecían ordenes, no, sin argumentación de cadena de mando que no piensa y solo obedece ordenes, ustedes; se lo pregunto a ustedes, los de la UNED, ¿creen que esto es lógico y ético?, ¿dejar a personas que han pagado sus matriculas, a un mes de exámenes, la mitad del mes con las bibliotecas cerradas? ¿lo creen de verdad?
El plan de austeridad es muy bueno, lo ideo el Capitán Planeta?
¿Es posible conseguir que el horario de tarde estos días antes de los exámenes se amplie hasta las 20:30 h.?
Sigue siendo un sinsentido. Después, efectivamente la Biblioteca estará mucho más vacía a partir de la 2ª semana de septiembre.
Me surge la siguiente duda. Si el número de alumnos de la UNED ha crecido en los ultimos años, y por tanto los ingresos, ¿Por qué ahora éstos planes de ahorro? Sí, de ahorro economico. Lo del ahorro energético y por el medio ambiente no se lo cree nadie, en la biblioteca central y la del centro asociado de Las Tablas hace frío en verano y calor en invierno. Eso sí es un atentado contra la naturaleza.
Otra pregunta. ¿La Biblioteca Central solo acata órdenes? ¿Su organo de dirección no tiene opinion ni palabra al respecto?