
En 1984 presidió la Comisión Nacional sobre Desaparición de personas (CONADEP) y elaboró el informe «Nunca más». El prólogo de este documento conocido también como»Informe Sábato» fue muy polémico porque en él el ensayista afirmaba que en la década de 1970 Argentina «fue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extrema derecha como de la extrema izquierda». Sin embargo este exhaustivo informe sobre las atrocidades cometidas durante la dictadura argentina, fue decisivo en el juicio a las Juntas Militares argentinas. Ese mismo año recibiría el Premio Cervantes, máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra ha enriquecido el patrimonio literario en lengua española.
Afectado por la ceguera en los últimos años de su vida, había dejado de escribir pero se dedicaba a la pintura que era otra de sus grandes pasiones.
Su obra está impregnada de una marcada contradicción entre el amor y el odio, pretendía rescatar los valores que sostienen a las civilizaciones y penetrar en lo más profundo del ser humano. Denunció la deshumanización, la impunidad y la corrupción en la era de la globalización dominada por poderes incontrolables que llevan al sufrimiento a los seres humanos. Sus últimas obras fueron dos ensayos: «La resistencia» del año 2000 que contribuyó a reforzar su proyección internacional; y en 2004 «España en los diarios de mi vejez» reflexiones realizadas durante una serie de viajes por nuestro país.
La muerte le sobrevino un día antes de recibir un merecido homenaje en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En la Biblioteca Central podrás encontrar sus mejores obras así como estudios sobre la misma. En nuestro LibraryThing puedes ojear lo que te ofrecemos en préstamo. Encontrarás todas estas obras en el punto de interés que le hemos dedicado y ubicado junto al mostrador de préstamo en la planta baja.
Afectado por la ceguera en los últimos años de su vida, había dejado de escribir pero se dedicaba a la pintura que era otra de sus grandes pasiones.
Su obra está impregnada de una marcada contradicción entre el amor y el odio, pretendía rescatar los valores que sostienen a las civilizaciones y penetrar en lo más profundo del ser humano. Denunció la deshumanización, la impunidad y la corrupción en la era de la globalización dominada por poderes incontrolables que llevan al sufrimiento a los seres humanos. Sus últimas obras fueron dos ensayos: «La resistencia» del año 2000 que contribuyó a reforzar su proyección internacional; y en 2004 «España en los diarios de mi vejez» reflexiones realizadas durante una serie de viajes por nuestro país.
La muerte le sobrevino un día antes de recibir un merecido homenaje en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En la Biblioteca Central podrás encontrar sus mejores obras así como estudios sobre la misma. En nuestro LibraryThing puedes ojear lo que te ofrecemos en préstamo. Encontrarás todas estas obras en el punto de interés que le hemos dedicado y ubicado junto al mostrador de préstamo en la planta baja.