Las citas y referencias que constituyen la bibliografía de un trabajo académico sirven para identificar de dónde se ha obtenido la información, aportan rigor científico y gracias a ellas cumplimos con la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
Para la correcta elaboración de una bibliografía es conveniente, en el momento de la consulta, describir con detalle los datos de la fuente de donde proviene la información. Esta labor resulta mucho más sencilla si se utilizan gestores bibliográficos, que son programas que permiten:
- Importar y organizar referencias bibliográficas de diferentes fuentes (catálogos, bases de datos, Internet, etc.) en una base de datos propia.
- Crear bibliografías y listas de lecturas recomendadas en los estilos más conocidos (MLA, Vancouver, ISO, Chicago, ANSI,…).
- Desarrollar de forma automática la lista de referencias bibliográficas de los documentos citados y las notas a pie de página al final de un documento de trabajo.
La Biblioteca de la UNED te ofrece acceso a los gestores bibliográficos RefWorks y Endnote para ayudarte en la gestión de tus bibliografías. Además hemos elaborado una guía para RefWorks y otra para EndNote con el objetivo de facilitarte su uso. También puedes hacer alguno de los cursos de formación sobre RefWorks que tendrán lugar durante el mes de marzo.