Seleccionar página
El día 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX en plena revolución industrial y auge del movimiento obrero. En la actualidad es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por organizaciones tan importantes como Naciones Unidas.
En lo que a la universidad española se refiere, desde el año 1982 hasta la actualidad, las universidades públicas españolas han tenido diez rectoras, siendo la UNED la primera en tener una rectora al frente (Elisa Pérez Vera, nombrada en octubre de 1982) y la única que ha contado con dos (Araceli Maciá Antón fue la segunda). Por todo ello, la UNED promovió en 2008 un acto de reconocimiento público a la labor de estas profesionales que han conseguido acceder al cargo académico de más rango en sus respectivas universidades.
Entre las docentes de nuestra universidad podemos destacar a Celia Amorós Puente cuyo curriculum en temas de género es especialmente brillante. La profesora Amorós es catedrática del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política y Directora del Centro de Estudios de Género de nuestra universidad.
En cuanto a la Dirección de la Biblioteca de la UNED, ha estado ocupada por tres mujeres desde su creación. La primera fue Rafaela Castrillo, después Isabel Belmonte Martínez, y en la actualidad nuestra directora es Mª Jesús López Manzanedo.
Si quieres consultar nuestros fondos especializados en feminismo y situación de la mujer, dirigete a la planta 3ª de la Biblioteca Central y revisa los fondos clasificados en el nº 396.