
Pinter inició su extensa obra teatral en 1957 con The Room, siendo desde entonces los cuartos cerrados, con muy pocos personajes, los escenarios de muchos de sus dramas. Inmediatamente le seguiría la maltratada por la crítica The Birthday Party (1958). En 1959 su suerte cambió con The Caretaker (que se traduciría como El guardián); en contra de lo ocurrido dos años antes, la obra fue un éxito y supuso su primer reconocimiento público. Durante la década de los sesentas Pinter escribió una serie de obras que definieron su particular estilo repleto de silencios y escritos en un lenguaje elusivo que se conocería como pinteresco.
El dramaturgo británico siempre fue un hombre comprometido políticamente. A modo de ejemplo podemos citar como en 1999 Pinter se convirtió en un crítico ferviente de los bombardeos a Kosovo autorizados por la OTAN. También se opuso a las invasiones de Afganistán en 2001 y de Iraq en 2003.En el año 2005 el prolífico autor de teatro, radio, televisión y guiones fue recompensado con el máximo galardón literario, el Premio Nobel. La Academia sueca alegaría como argumento para la concesión de dicho premio que Pinter “devolvió el teatro a sus elementos básicos: un espacio cerrado y un diálogo impredecible, donde la gente está a merced de cada uno y las pretensiones se desmoronan […] descubre el precipicio que subyace en las diarias cuestiones cotidianas y fuerza la entrada a los cuartos cerrados de la opresión”. Sería en este mismo año 2005 cuando Harold Pinter anunciaría que se retiraba del teatro para dedicarse a la acción política.
Obras de Pinter en la Biblioteca Central:
- Poemas ( ed. bilingüe de Visor)
- Polvo eres ; Luz de luna ; Tiempo de fiesta ; El lenguaje de la montaña
- The homecoming
- The collection ; and The lover
- Plays: one
- Plays: two
- Plays: three
Otras fuentes de información:
- Página oficial del autor
- Texto del discurso de aceptación del Premio Nobel (en la web oficial de dicho galardón)
- Vídeo del discurso de aceptación del Premio Nobel (disponible en YouTube)
- Harold Pinter en Wikipedia